Escrito por: Sacra
23 enero 2018
Sin comentarios
2 minutos
La obesidad en el embarazo se ha convertido en uno de los grandes puntos de debate dentro de la ciencia médica. Cada día son más las investigaciones que relacionan el exceso de peso durante la gestación y los problemas de salud que pueden desencadenar en el bebé, además de los propios riesgos que sufre la madre pudiendo desarrollar distintas patologías.
Escrito por: Sacra
11 noviembre 2014
2 Comentarios
2 minutos
El problema de la contaminación del aire en las grandes ciudades es algo que ya viene muy de lejos y que, desgraciadamente, sigue estando pendiente para solucionar. A pesar de las múltiples advertencias que recibimos desde los estamentos médicos, todavía se siguen incumpliendo muchísimas normas que nos permitan respirar de un modo adecuado, ya no sólo para los habitantes de hoy en día, sino también para las futuras generaciones que pueden encontrar graves secuelas físicas debido a esta mala gestión del aire.
Escrito por: Leticia
10 octubre 2014
Sin comentarios
2 minutos
En el mundo nacen todos los años más de 15 millones de bebés prematuros, los cuales pueden llegar a tener problemas respiratorios. Este es uno de los principales problemas que generan el ingreso de los pequeños a la Unidad de Cuidados Intensivos y la principal causa de muerte. Hasta la actualidad la única forma para conocer el nivel de madurez de los pulmones de un feto era la amniocentesis.
Escrito por: Sacra
9 mayo 2013
3 Comentarios
1 minuto
Fumar es uno de los hábitos más perjudiciales para nuestra salud, si ya lo es en estado normal, mucho peor cuando estamos embarazadas, ya que no solo estaremos perjudicando nuestro organismo si no trasladando un montón de problemas de salud para nuestro pequeño. No en vano, distintas investigaciones han demostrado que los bebés nacidos de madres fumadoras son más propensos para desarrollar, entre otras cosas, asma, problemas cardiovasculares o, incluso, neuronales.
Escrito por: Sacra
2 febrero 2011
2 Comentarios
1 minuto
No es infrecuente que aquellos bebés que nacen prematuramente desarrollen una enfermedad pulmonar conocida como displasia broncopulmonar (DBP). Este problema respiratorio se produce en aquellos recién nacidos que, naciendo antes de la semana 37, necesitan una prolongada ventilación o terapia de oxígeno debido a la inmadurez de su aparato respiratorio.
Escrito por: Belén
8 agosto 2010
Comentario
2 minutos
Hay mujeres que piden al ginecólogo que les induzca el parto en una fecha determinada. Los motivos son personales de cada una, pero en muchos casos tiene que ver con la estética y en otros con la paciencia o la falta de ella. Hablamos de inducciones sin motivos médicos. En Estados Unidos esta opción la toman entre el 10 y el 15 por ciento de las embarazadas.
Escrito por: Leticia
23 diciembre 2009
4 Comentarios
2 minutos
No existe mamá y papá que no teman al falso crup. ¿Sabes lo qué es? El falso crup es una enfermedad que ataca la zona de la laringe. La laringe es por donde pasa el aire a los pulmones. Es donde están las cuerdas vocales. Queda a la altura del cuello.
Escrito por: Leticia
17 septiembre 2009
8 Comentarios
2 minutos
El asma afecta al 10 por ciento de la población mundial, y es la enfermedad crónica más frecuente de la infancia. Se caracteriza por una sensibilidad exagerada de las vías aéreas (bronquios), que ante diferentes estímulos (alergenos) se inflaman y obstruyen el paso del aire. Es justamente esa inflamación la que le da origen a los silbidos en el pecho (silbilancias), a la tos y a la sensación de falta de aire (disnea) que son los clásicos síntomas del asma.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
8 abril 2009
3 Comentarios
2 minutos
Científicos españoles han realizado un estudio para saber la influencia que puede tener la ingesta de paracetamol en el embarazo en el desarrollo del niño. Para realizar la investigación, estudiaron a más de 1.700 niños de entre tres y cinco años. Y tuvieron en cuenta el consumo de esta medicina durante los nueve meses de embarazo de sus madres.