Escrito por: Sacra
2 agosto 2017
Sin comentarios
3 minutos
La displaxia o luxación de cadera es un problema que sufren doce de cada mil nacidos y del que, todavía, no se tiene una explicación concreta, aunque se puede producir por motivos genéticos, ambientales u hormonales. El problema sucede cuando la cabeza del fémur no encaja bien con la pelvis, que es el lugar de articulación, para que la cadera quede totalmente equilibrada y el bebé pueda desarrollarse perfectamente.
Escrito por: Sacra
5 agosto 2014
Comentario
1 minuto
Nada más nacer, a nuestro bebé se le practican una serie de pruebas para asegurarse de que está perfectamente. Una de ellas son las maniobras de Ortolani y Barlow y con ellas se diagnostica si el recién nacido tiene una displasia de cadera, es decir, un desarrollo anormal en la articulación que hay entre la cabeza del fémur y el hueco de la cadera.
Escrito por: Sacra
25 julio 2010
2 Comentarios
2 minutos
El codo de niñera se trata de una lesión leve en la articulación del codo y se produce cuando el radio, uno de los huesos del antebrazo, se desplaza de su lugar en la unión del codo. Se trata de un accidente doméstico y, por lo tanto, no es considerado congénito ni aparece en el momento del nacimiento.
Escrito por: Sacra
24 julio 2010
2 Comentarios
2 minutos
Se conoce como tortícolis congénita aquella contractura en el músculo del cuello, concretamente el esternocleidomastoideo, y que provoca al bebé a tener el cuello inclinado hacia un lado, limitando completamente sus movimientos, de ahí que su cabeza siempre se inclinará hacia el mismo lado no pudiendo realizar la rotación.