Escrito por: Sacra
10 diciembre 2014
Sin comentarios
2 minutos
Con la llegada del invierno, y el notable descenso de las temperaturas, las casas necesitan entrar en calor. Es normal que encendamos las calefacciones, las estufas y el aire acondicionado, con el fin de encontrar el clima perfecto en el que evitar fríos inesperados. Pero no debemos olvidar que este tipo de aparatos provocan un ambiente mucho más seco, lo que hace que las vías respiratorias se resequen y se irriten, consiguiendo que seamos mucho más vulnerables a coger un catarro.
Escrito por: Leticia
10 noviembre 2012
Comentario
2 minutos
A todas nos puede pasar que luego de varios días de lluvia se nos acumule muchísima ropa para lavar y para secar, en especial con los días fríos, cuando las prendas tardan más tiempo en secarse. Pero la ropa debe secarse al aire libre siempre, en el caso de que se seque dentro de la casa puede suponer un riesgo para la salud de la familia, en especial si hay niños pequeños.
Escrito por: Belén
27 mayo 2010
4 Comentarios
1 minuto
Los bebés prematuros, los nacidos antes de la semana 37 de gestación, a menudo tienen que permanecer por largo tiempo en el hospital y no en pocos casos son sometidos a pruebas o alguna intervención. Adolfo Valls, jefe del servicio de la Unidad Neonatal del Hospital Cruces de Bilbao explica que "cada vez que uno saca al neonato de la incubadora se produce un problema térmico en el bebé".
Escrito por: Mónica M. Bernardo
30 marzo 2010
Comentario
2 minutos
Mantener un ambiente adecuado en la habitación en la que vaya a estar el bebé es fundamental para su salud y tranquilidad. El humidificador puede ser una solución para evitar una atmósfera excesivamente reseca, en especial en invierno cuando tenemos puesta la calefacción. Ésta puede resecar la garganta y las fosas nasales haciendo al bebé más vulnerable frente a los catarros. O en verano cuando las altas temperaturas secan la atmósfera.
Escrito por: Belén
15 noviembre 2009
Comentario
2 minutos
Uno de cada veinte niños padece dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que provoca enrojecimiento, picor y sequedad. Es una enfermedad crónica que a veces desaparece por si misma con la edad, pero para la que no hay un tratamiento definitivo.
Escrito por: Sacra
23 junio 2009
Comentario
2 minutos
Una de las tareas que más nos suele costar al llegar a casa, después del nacimiento de nuestro bebé, es la de cumplir con el ritual del baño. Ya hace unos meses atrás que Belén nos explicó como cumplir, a la perfección, con esta necesidad vital del pequeño, así que hoy sólo nos vamos a centrar en algunos pequeños trucos para que ese momento nos resulte más placentero.