Escrito por: Mónica M. Bernardo
6 septiembre 2010
Comentario
2 minutos
Como os comentaba en otro artículo, la compra y venta de medicamentos por internet está a la orden del día. Sin embargo, hasta ahora habíamos oído hablar de medicinas para dejar de fumar, de la famosa pastillita azul, o de fármacos contra la obesidad. De lo que ahora hablamos es de medicamentos utilizados en tratamientos de fertilidad, es decir indicados para mujeres que quieren quedarse embarazada.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
6 septiembre 2010
3 Comentarios
2 minutos
El deseo de tener un hijo por los motivos que sean parece que está por encima de muchas cosas, incluida la propia seguridad de la madre y el futuro bebé. Y digo esto porque me he quedado un poco estupefacta al leer ayer en El País, el reportaje 'Mercado negro para futuras madres'. Y en este caso no se trata de vientres de alquiler como se podría pensar a primera vista, algo que, por cierto, es del todo ilegal en nuestro país.
Escrito por: Sacra
25 agosto 2010
2 Comentarios
2 minutos
Una de las tareas más complicadas a las que nos tenemos que enfrentar durante los primeros meses de vida de nuestro bebé, es a la de procurarle la ingesta de medicamentos. Tratándose de jarabes, el pediatra nos aconsejará hacerlo con una jeringuilla, de este modo nos aseguramos que la dosis es la correcta y que el niño, en el mejor de los casos, lo toma al completo, yendo directamente a su organismo sin pérdidas.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
22 julio 2010
8 Comentarios
2 minutos
La homeopatía es un sistema de medicina alternativa que, aunque cuenta con muchos adeptos, aún no está muy bien vista por mucha gente. Sin embargo, la homeopatía es una gran fuente de beneficios para los niños ya que cuando son bien pequeños no se le pueden administrar la mayoría de los medicamentos y este puede ser el remedio perfecto.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
24 febrero 2010
11 Comentarios
2 minutos
Desde hace unos años se puso de moda la depresión y parecía que todo el mundo tenía que tomar antidepresivos para ver la vida con más optimismo. Afortunadamente, aquella época ya pasó. Sin embargo, aún mucha gente toma antidepresivos, muchas veces incluso, sin necesitarlos. En el caso de las mujeres embarazadas, la depresión también se da con relativa frecuencia (entre una y dos de cada diez) y, según los expertos, es preciso tratarla.
Escrito por: Belén
24 julio 2009
14 Comentarios
2 minutos
Aunque se utilizan mucho menos que cuando éramos pequeños, el supositorio sigue siendo una presentación válida para algunos medicamentos. Están diseñados para ser introducidos por vía rectal, lo cual no es muy cómodo y puede producir molestias en el niño, pero en ocasioes es la mejor opción.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
18 marzo 2009
Sin comentarios
2 minutos
La agencia británica del medicamento (MHRA, en sus siglas en inglés) ha vetado el uso de 15 principios activos en menores de seis años. Además, ha señalado que no tienen muy clara la evidencia de estas medicinas en los niños menores de 12 años, por lo que ha restringido su venta a las oficinas de farmacia y bajo consejo del farmacéutico. Cabe recordar que en el Reino Unido se pueden vender medicamentos en diversos establecimientos.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
24 febrero 2009
7 Comentarios
2 minutos
Tener un niño conlleva muchos cambios y novedades. De hecho, realizar cualquier actividad que antes era normal, ahora puede llegar a convertirse en toda una aventura. Por ejemplo, a la hora de viajar, por pequeño que sea el viaje, es importante tener en mente una serie de cosas que siempre debes llevar contigo.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
6 febrero 2009
10 Comentarios
2 minutos
Está claro que no es lo mismo tratar a un niño que a un adulto, porque los organismos son completamente diferentes y la población infantil requiere fármacos específicos. Sin embargo, estamos hablando de investigaciones más dirigidas y exigentes, algunas con más riesgos y como consecuencia más caras y menos rentables para los laboratorios.
Escrito por: Alina
22 noviembre 2008
2 Comentarios
1 minuto
El otro día apareció en los medios de comunicación que según el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) en España abusamos de los antibióticos, ya que somos el segundo país de la Unión Europea, sólo superado por Francia, que más medicamentos de este tipo consumimos por habitante.