Escrito por: Sacra
21 agosto 2017
Comentario
3 minutos
Los frutos secos son un alimento que contiene importantes nutrientes para el desarrollo humano. Proteínas, carbohidratos, vitaminas o minerales, son algunos de esos componentes que contienen estos pequeños elementos alimenticios que aparecen en nuestra dieta y que son una importante fuente de energía. Aunque a los niños no se les aconseja dárselos del mismo modo que a los adultos, ya que resultan peligrosos, produciendo problemas de asfixia y atragantamientos, sí aparecen triturados o "escondidos" entre otros tipos de alimentos.
Escrito por: Sacra
20 mayo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Una de las alergias más extendidas en la población, especialmente la infantil, es la de la proteína a la leche de vaca. Generalmente suele aparecer cuando el bebé pasa del pecho materno al consumo de lácteos, por eso su aparición se produce antes de los dos años. Una vez es detectada, la medida más oportuna es eliminarla de su dieta para el resto de su vida, algo que traerá serios trastornos, sobre todo cuando se toma de forma accidental o camuflada entre otros alimentos.
Escrito por: Leticia
19 marzo 2017
Sin comentarios
3 minutos
Desde el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos aconsejan los productos que contengan maní o cacahuete en los bebés, una manera para que se pueda prevenir la alergia al alimento.
Escrito por: Sacra
22 septiembre 2016
Sin comentarios
3 minutos
Cada día son más los informes que nos llegan de las organizaciones sanitarias, para contarnos que las alergias alimentarias van en aumento. La población infantil, especialmente, es la que más afectada se encuentra. Problemas con el huevo, los frutos secos, el trigo o los lácteos, son cada vez más habituales. Estos mismos profesionales no logran ponerse de acuerdo en las causas que provocan este importante crecimiento en las alergias, aunque la mayoría lo achacan al medio ambiente y la polución, también se ha tenido en cuenta el tiempo en el que estos alimentos se introducen en la dieta del bebé.
Escrito por: Sacra
10 junio 2016
Sin comentarios
2 minutos
En los últimos años el uso de los aditivos en la alimentación se ha generalizado de tal modo que, resulta raro, que no encontremos alimentos que estén libres de ellos. Generalmente no suelen provocar ningún problema para la salud pero, como suele ocurrir con cualquier otro tipo de alimento, pueden causar reacciones alérgicas que son rechazadas por el organismo y que provoca distintos problemas de salud.
Escrito por: Sacra
27 mayo 2016
Sin comentarios
2 minutos
El marisco es uno de esos alimentos que no suelen consumir los niños con asiduidad debido a su dificultad en la manipulación, la escasez en el mercado o los elevados precios que, habitualmente, suelen tener. De todos modos, en la actualidad, aparecen en muchos platos preparados acompañando a otros alimentos. No podemos olvidar que contienen nutrientes muy importantes y apenas aportan calorías, por lo que suelen estar presentes en las dietas equilibradas, perfectas para el desarrollo de los más pequeños.
Escrito por: Sacra
13 mayo 2016
Comentario
2 minutos
Las alergias alimentarias se han convertido en una de las grandes preocupaciones sanitarias de los últimos tiempos. Es por ello que a los bebés, cuando ya empiezan a probar nuevos alimentos, hay que ir dándoselos poquito a poco, para detectar, en el caso que lo hubiera, alguna intolerancia alimentaria.
Escrito por: Sacra
6 mayo 2016
Sin comentarios
2 minutos
Aunque las alergias alimentarias se remontan al principio de los tiempos, es cierto que en las últimas décadas, las autoridades sanitarias han visto como los casos han ido aumentando de forma, casi, alarmante. El estilo de vida, la contaminación o los malos hábitos alimentarios tienen mucha culpa de ello. Entre los alimentos que provocan mayores problemas para su aceptación nos encontramos con los frutos secos.
Escrito por: Sacra
29 abril 2016
Sin comentarios
2 minutos
Uno de los alimentos más completos y, por lo tanto, más necesarios en nuestra dieta, y en especial en la de los niños, son las legumbres. Precisamente este año, la Asamblea de las Naciones Unidas determinó nombrarlo como el Año de las Legumbres, con el fin de fomentar su consumo y concienciar a la sociedad de sus altas propiedades nutritivas. Pero, si bien, es un alimento especialmente rico, también es uno de los que pueden causar alergia.
Escrito por: Sacra
22 abril 2016
Sin comentarios
2 minutos
Es posible que a partir de los nueve meses de vida de nuestro bebé, el pediatra ya nos vaya aconsejando que le vayamos introduciendo en su dieta el huevo. En muchos casos, algunos niños ya han tomado contacto con él a través de la leche materna, cuando la madre lo ha consumido. Su introducción se hará de forma paulatina, para que su cuerpo lo vaya asimilando poco a poco.