Escrito por: Belén
17 febrero 2013
4 Comentarios
3 minutos
Hace unas semanas nos advirtieron en el colegio de mi hija que había varios casos de una enfermedad que se previene con una vacuna. La mayoría de los padres supongo que se quedaron tranquilos porque habían inmunizado a sus hijos en su momento. Pero otros tenemos hijos menores y como yo, seguro que más de uno comprobó si el pequeñín estaba ya inmunizado. Nosotros le tuvimos que adelantar la segunda dosis para poder protegerle.
Escrito por: Belén
4 noviembre 2009
Sin comentarios
2 minutos
Parece que, como ya no está a diario en la portada de todos los periódicos, la gripe A ha dejado de ser una amenaza. Es cierto que durante los meses de verano hubo un parón en los casos. Sin embargo, la gripe ha superado el umbral epidémico en Europa y Norte América y el pico de contagios se espera para los meses de enero y febrero. No quieren hablar de una segunda oleada de brotes hasta no ver como se desarrolla el invierno.
Escrito por: Belén
17 septiembre 2009
Comentario
1 minuto
Desde hace unas décadas se vacuna a los recién nacidos contra la Hepatitis B. En Taiwan han realizado un estudio de seguimiento durante 20 años para comprobar la relación entre esta vacuna y el descenso de los casos de cáncer hepático. El virus de la Hepatitis B predispone al desarrollo del carcinoma hepatocelular, el tipo principal de cáncer de hígado. El resultado del estudio muestra una fuerte caída en el número de enfermos por este cáncer.
Escrito por: Belén
28 julio 2009
2 Comentarios
2 minutos
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, anunció ayer que se vacunará contra la gripe H1N1 a los trabajadores sanitarios, las embarazadas, los menores de 14 años y los pacientes con patologías crónicas graves u obesidad. Son los grupos que se consideran de riesgo. En el caso de los niños la edad se fija en los 14 años por ser la edad pediátrica. La obesidad parece ser un factor de riesgo para esta gripe.
Escrito por: Belén
20 julio 2009
16 Comentarios
2 minutos
Aunque pudiera parecer lo contrario, durante el embarazo podemos recibir algunas vacunas, si es necesario. En ocasiones es incluso recomendable la administración de alguna de ellas, como en el caso del Tétanos. En general, las vacunas con virus vivos están contraindicadas durante la gestación por el riesgo de que el virus afecte al feto.
Escrito por: Belén
28 mayo 2009
3 Comentarios
2 minutos
La tos ferina es una enfermedad infecto-contagiosa que se caracteriza por la presencia de una tos en accesos o paroxismos. Se contagia de la persona enferma a la sana por el aire. La incubación dura de 7 a 10 días y la enfermedad se mantiene durante 10 o 12 semanas, pasando por tres fases.