Escrito por: Sacra
31 enero 2018
2 Comentarios
3 minutos
Escuchar llorar a un niño nos pone siempre en alerta. Especialmente cuando son todavía muy pequeños, y no pueden expresarse con palabras, es determinante para saber si están pasando por momentos difíciles de salud, de crecimiento o emocionales. Reclamar la atención de la madre, un dolor pasajero o necesidad de descanso pueden ser motivos suficientes para que un bebé acabe sumido en las más desconsoladas de las situaciones.
Escrito por: Sacra
26 enero 2018
Sin comentarios
3 minutos
Según las cifras que maneja la OMS (Organización Mundial de la Salud) la cifra total de personas que sufren pérdida de audición discapacitante se eleva a 360 millones, o lo que supone más de un 5 por ciento de la población mundial. De ellos, 32 millones son niños, y la mayoría de ellos viven en zonas de pobreza o bajos ingresos, y donde las políticas con respecto a la sanidad y la prevención son escasas o nulas.
Escrito por: Sacra
5 octubre 2016
Sin comentarios
2 minutos
Tener problemas de audición sigue siendo, por desgracia, una barrera de aislamiento para muchas personas en el mundo. La sociedad actual puede presumir de grandes avances tecnológicos, logísticos y científicos, pero se sigue olvidando, a menudo, de lo más fundamental: el contacto entre los seres humanos, la empatía y la sociabilización. Aunque a veces lo olvidemos, seguimos siendo seres frágiles y necesitados del calor y apoyo de los demás.
Escrito por: Sacra
23 marzo 2016
Sin comentarios
2 minutos
El 5 por ciento de los niños de todo el mundo sufren sordera, lo que supone un cifra de 32 millones de pequeños que tienen problemas severos de audición, según los datos que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, esta misma organización, asegura que el 60 por ciento de los casos se podrían evitar si existiera una detección temprana.
Escrito por: Sandra
16 octubre 2012
Comentario
2 minutos
Como en la mayoría de las afecciones y discapacidades lo más importante es detectar lo más precozmente posible la disfunción con el objetivo de comenzar con tratamientos o para realizar actividades de apoyo en el caso de discapacidad. Los bebés que nacen con sordera profunda tendrán unas necesidades especiales para que la capacidad de expresión se desarrolle al mismo ritmo que el resto de los niños.
Escrito por: Sergio López
3 septiembre 2012
Sin comentarios
2 minutos
Este pequeño, acude a una escuela infantil en Nebraska (Estados Unidos), donde se le ha prohibido reproducir su nombre con el lenguaje de signos, ya que lo han considerado como ofensivo.
Escrito por: Sergio López
27 agosto 2012
Comentario
2 minutos
El Hospital Materno Infantil de Canarias, que depende del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, posibilita la opción de realizar la prueba para la detección precoz de la sordera en recién nacidos.
Escrito por: Sandra
11 enero 2012
Comentario
2 minutos
Un estudio llevado a cabo por el equipo de Tinne Boons, de la Universidad de Katholieke en Lovaina, Bélgica, ha demostrado que la realización de los implantes cocleares bilaterales en niños sordos mejoran su capacidad del lenguaje. Según este estudio, los niños con una audición nula tienen mayores herramientas de lenguaje hablado con estos implantes en comparación con los que sólo se les coloca uno.
Escrito por: Belén
25 marzo 2011
Comentario
1 minuto
Una de las pruebas que se realiza a los bebés a los pocos días o semanas de nacer, es una audiometría para detectar problemas de audición. Es una prueba sencilla e indolora que no les molesta nada e incluso hace sonreir a algunos pequeños. Detecta, según los estudios hasta ahora, el 80 por ciento de los casos de hipoacusia.
Uno de los videos más vistos en la Web, durante el último fin de semana; las conmovedoras imágenes del pequeño Jonathan de ocho meses, cuando escucha por primera vez la voz de su madre. Este bebé padece hipoacusia y se le ha realizado un implante coclear bilateral, que le permite percibir sonidos de hasta 30 decibeles, equivalentes a susurros.