Escrito por: Sacra
4 octubre 2013
Comentario
2 minutos
Quizás sea este el momento justo en el que te estés planteando ser madre, cualquier momento es bueno siempre que sea deseado, pero no está de más que sigas unos sencillos, y muy sanos, consejos para favorecer ese estado. A veces no se consiguen las cosas cuando uno quiere, pero resultan más fáciles si ponemos algo más que el deseo.
Escrito por: Sergio López
29 agosto 2012
Comentario
2 minutos
Estudios realizados por investigadores de la Facultad de Medicina y la Wagner School de la Universidad de Nueva York, han dado como resultado que los recién nacidos que reciben tratamientos con antibióticos son propensos a desarrollar obesidad o sobrepeso a edades posteriores.
Hace algún tiempo hablamos del problema de la obesidad en los niños más pequeños. Pero continuamente surgen datos que convierten este hecho en demoledor.
Escrito por: Leticia
27 mayo 2012
28 Comentarios
2 minutos
Si bien ya te lo debe haber advertido tu médico, te recordamos que durante el embarazo no debes comer por dos. En esta etapa de tu vida seguir una dieta de control calórica no es riesgoso y permite reducir complicaciones como la diabetes, preclampsia y los partos prematuros. Tampoco deberás disminuir la cantidad de calorías, esto también es peligroso.
Escrito por: Belén
1 febrero 2012
Comentario
1 minuto
Todos sabemos que no es conveniente tener sobrepeso, índice de masa corporal superior a 25, cuando queremos tener un bebé. También sabemos que el tabaco puede afectar al feto y que lo más recomendable es dejar de fumar antes de proponernos ser madre. Investigadores de los Países Bajos han constatado que ambos factores, tabaco y sobrepeso, se potencian, aumentando los riesgos de que el bebé nazca con un defecto cardíaco.
Escrito por: Belén
8 noviembre 2011
Comentario
2 minutos
No hace mucho los bebés gorditos eran considerados los más sanos. Esto se explica en épocas de carencia y entre las personas que las han sufrido. La gordura del niño significaba que tenía acceso a suficiente alimento. Pero, hoy día y a pesar de que algunas familias lo están pasando muy mal, a los bebés no les falta comida. Insisto, en muchos casos gracias a Cáritas. Pero en general hemos dado un giro completo en el último siglo y en este momento lo que preocupa es la sobrealimentación.
Escrito por: Sacra
9 febrero 2011
2 Comentarios
2 minutos
Es evidente que el sobrepeso u obesidad infantil es uno de los temas más problemáticos y controvertidos de nuestra época. Para ello, y de forma continuada, se van realizando estudios que determinen cuales pueden ser las causas de este alarmante aumento en el desarrollo físico de nuestros niños. Poco ejercicio, comidas poco saludables y malos hábitos en la vida diaria, son algunas de las claves pero ¿qué sucede cuando nuestro niño es todavía un bebé?... ¿qué causas, genéticas o no, pueden desembocar en un niño con problemas de peso?
Escrito por: Belén
7 enero 2011
2 Comentarios
1 minuto
La obesidad e incluso el sobrepeso parecen ser los grandes demonios de nuestro siglo. Se realizan miles de investigaciones, estudios y estadísticas sobre este tema, gastando muchísimo dinero que, probablemente, estaría mejor invertido si se dedicara a otros asuntos, como el cáncer o la malaria. De dichos estudios salen resultados de todo tipo, y algunos han relacionado el peso previo de la madre, antes de quedar embarazada con una menor inteligencia y trastornos de conducta en el niño cuando alcanza la edad escolar.
Escrito por: Belén
12 diciembre 2010
15 Comentarios
2 minutos
Un cuarto de los preescolares son obesos y los pediatras no tienen referencias suficientes sobre como abordar el problema a edades tan tempranas. El equipo del doctor Russell L. Rothman, del Centro Médico de la Vanderbilt University, ha realizado una revisión de estudios que le ha llevado a esta conclusión, además de que las pocas investigaciones que hay, no son muy rigurosas. Se sabe que la predisposición a la obesidad comienza en la primera infancia e incluso en el útero materno, por lo que consideran importante estudiar como controlarla en esas edades.
Escrito por: Leticia
4 octubre 2010
Comentario
1 minuto
Cuando una mujer embarazada aumenta de peso en forma más que considerable, pueden surgir diferentes problemas. En casos extremadamente graves pueden surgir un parto prematuro o placenta de exfoliación prematura. Además, el sobrepeso provoca que en el momento del trabajo de parto los músculos se vean dificultados para trabajar. También provoca edemas en los pies, en las manos y en la pared abdominal.