Escrito por: Sacra
4 enero 2017
Sin comentarios
3 minutos
Una vez sabes que estás embarazada, muchos hábitos de tu vida tendrán que cambiar. Aunque bien sabemos que un embarazo no es una enfermedad, es necesario que prestemos una atención especial a nuestra salud con el fin de ofrecerle el mejor seguro de vida para nuestro bebé. Entre ellos, y que influye especialmente en su desarrollo, es la alimentación.
Escrito por: Sacra
12 noviembre 2016
Sin comentarios
1 minuto
Un nuevo estudio, en torno a la alimentación infantil, nos llega desde Estados Unidos, aunque bien podría extrapolarse al resto de países desarrollados, entre ellos el nuestro. Se trata de los altos niveles de sal que encontramos en los alimentos que toman nuestros peques.
Escrito por: Belén
30 diciembre 2011
Comentario
2 minutos
La sal forma parte imprescindible de nuestra dieta, pero no necesitamos más que la que llevan los alimentos. En el caso de los bebés, no se debe añadir nunca sal a sus comidas. No pasa nada, no les extraña el sabor porque es algo que nunca han probado antes. Sin embargo el exceso de sal sí es perjudicial para su organismo inmaduro.
Escrito por: Belén
18 agosto 2011
2 Comentarios
2 minutos
En los foros de mamás es habitual encontrar participantes que preguntan acerca de la sal en la comida del bebé. Se cuestionan cuando puede introducirse o porque no deben tomarla. Aunque es un tema del que ya hemos hablado, viendo algunas respuestas no está de más insistir un poco. Los bebés no deben tomar sal, no la necesitan y puede hacerles daño.
Escrito por: Sacra
4 febrero 2011
2 Comentarios
2 minutos
Los expertos en nutrición ya hace tiempo que nos vienen avisando de los abusos que cometemos con el consumo de sal. A partir de los dos años, que es cuando la vamos incorporando en la dieta del niño, ese consumo va creciendo y permanece presente a lo largo de toda nuestra vida. Un control más adecuado, sin caer en los excesos, sería el equilibrio ideal para conseguir una mejora en nuestra salud.
Escrito por: Sacra
9 julio 2010
3 Comentarios
2 minutos
Es posible que durante el embarazo te encuentres con frecuentes e intensos dolores en la mano, así como un hormigueo en la palma y en los dedos índice, medio y anular. No en vano, según las estadísticas, son un 2,5 por ciento de gestantes que sienten estas molestias, especialmente durante el último trimestre. Lo notarás en la dificultad para cerrar el puño o tomar cualquier objeto, además de tener una sensación, especialmente molesta, como de hinchazón o ardor en los dedos.
Escrito por: Sacra
5 mayo 2010
2 Comentarios
2 minutos
Una de las mayores dificultades a las que se enfrentan las mamás con niños celíacos es a la de hacerles entender qué tipos de alimentos pueden o no consumir. Es normal que nuestro pequeño no entienda porqué su amiguito come de ese rico bizcocho o aquella otra magdalena y él lo tiene prohibido. Afortunadamente, en la actualidad el mercado ya va abasteciéndose de productos que nos ayudan en esta tarea y no es complicado encontrar, en cualquier supermercado, alimentos especiales para niños y mayores con intolerancia al gluten.
Escrito por: Belén
21 noviembre 2009
4 Comentarios
2 minutos
Lejos de ser unicamente el demonio que algunos piensan, la sal es imprescindible para el buen funcionamiento de nuestro organismo. La sal proporciona al cuerpo cloro y sodio que son necesarios para el equilibrio hídrico de nuestro organismo y para la actividad muscular y nerviosa. El verdadero problema con la sal reside en la cantidad que necesitamos y la que consumimos. Con 5 gramos diarios un adulto obtiene todo el sodio que necesita.