Mis magníficas compañeras Letty, Sacra y Belén han escrito muy buenos posts sobre el tema del reflujo gastroesofágico. En este, profundizaremos algo más en los síntomas, las causas y las medidas que se deben tomar para afrontarlo.
Escrito por: Belén
13 diciembre 2010
33 Comentarios
2 minutos
Lo normal es que la orina viaje de los riñones a la vejiga através de los uréteres. La unión de estos dos últimos elementos, funciona como una válvula que no permite que el líquido fluya en sentido contrario, es decir de la vejiga a los riñones. Pero, en el uno por ciento de los niños, las "válvulas" no funcionan correctamente y se produce reflujo vesicoureteral. Puede ser uni o bilateral según afecte a uno o dos uréteres.
Escrito por: Sacra
30 junio 2010
4 Comentarios
2 minutos
Es normal que las primeras tomas de alimento de nuestro bebé siempre acaben con algo de leche expulsada, es lo que se conoce como reflujo y que viene a ser como un certificado de que nuestro niño está totalmente satisfecho. Suele ser una pequeña cantidad y que con el tiempo va desapareciendo, a medida que su aparato digestivo se va desarrollando.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
26 abril 2010
10 Comentarios
2 minutos
Uno de los artículos de bebé que tiene más éxito es la hamaquita en la que poner al bebé durante el día. Y es que los recién nacidos son demasiado pequeños para poder estar en sillitas y también es bueno que no se pasen todo el día en la cuna o en el cuco. Esa, precisamente es la función de las hamacas, las cuales les gustan a la mayoría de los niños. Como os hemos contado en diversas ocasiones, hay muchos modelos en el mercado con diferentes formas, colores, dispositivos...
Escrito por: Belén
4 septiembre 2009
Comentario
1 minuto
Uno de cada cinco bebés tiene problemas de reflujo. Normalmente estos problemas se tratan con medicación y leches especiales, pero un equipo de investigadores belgas han encontrado una solución efectiva, con una cuna que inclina al bebé y evita el reflujo en la mayoría de los casos. La inclinación de 40 grados de esta cuna evita que el ácido del estómago del pequeño ascienda hasta el esófago, y termina con el problema en muchos casos.
Escrito por: Leticia
30 julio 2009
Comentario
1 minuto
El reflujo fisiológico no suele requerir estudios ni tratamientos. La enfermedad por reflujo, en cambio, puede demandar diferentes pruebas así como diferentes medidas terapéuticas de acuerdo con la condición clínica del bebé. Entre ellas:
Escrito por: Leticia
18 julio 2009
15 Comentarios
2 minutos
La posición a la hora de alimentarse no es la correcta. Cuando la postura no es buena (por ejemplo, si el bebé tiene que girar el cuello para comer o agarra solo el pezón y parte de la areola), tu nene toma mucho al principio pero no consigue sacar la leche del final, que es rica en grasas y lo satisface más. Para sentirse satisfecho, traga más cantidad que la que cabe en su pequeño estomago y debe regurgitar a menudo. Puedes revisar la posición y si es necesario corrigela.
Escrito por: Leticia
10 mayo 2009
Comentario
2 minutos
Es normal que el recién nacido eche un poco de leche después de cada toma. Si la cantidad que expulsa es escasa y sale sola, sin esfuerzo, seguramente se trata del llamado reflujo, que se puede deber a que el bebé come muy rápido. Estas regurgitaciones desaparecen con la edad.