Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
6 abril 2022
Sin comentarios
4 minutos
La elección de un cochecito de bebé debe alinearse con las necesidades del niño, pero también con el estilo de vida familiar. Un buen diseño es aquel que resulta verdaderamente práctico en el día a día. Por ello, la recomendación de otra persona no tiene por qué adaptarse completamente a tus circunstancias. En Uno más en la Familia presentamos una guía práctica para comprar cochecitos directamente al fabricante y elegir el formato ideal.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
31 mayo 2021
Sin comentarios
2 minutos
Los padres y madres actuales se informan constantemente sobre temas relacionados con la crianza, la educación, la inteligencia emocional y el cuidado de los bebés. Los libros aportan respuestas y reflexiones acreditadas por expertos. Este es el ejemplo de la obra que compartimos hoy en Uno más en la Familia: Destete. Final de una etapa.
Escrito por: Sacra
10 noviembre 2016
Comentario
3 minutos
Para que un bebé nazca totalmente sano y sin complicaciones, es necesario llevar un embarazo saludable y bien cuidado. Si bien hay contratiempos que no se pueden evitar, también es cierto que hay otros que pueden llegar a partir de malas prácticas, descuidos o rutinas poco recomendables a lo largo de la gestación. Según los datos de los que disponen los organismos oficiales, a pesar de encontrarnos en pleno siglo XXI, el año pasado 300 mil mujeres embarazadas murieron; 2,7 millones de bebés fallecieron antes de cumplir el mes; y unos 2,6 millones lo hicieron antes de nacer.
Escrito por: Sandra
28 enero 2013
2 Comentarios
2 minutos
Como cada año la Asociación Española de Pediatría, concretamente el Comité Asesor de Vacunas (CAV), ha puesto a disposición de profesionales de la salud y familias el nuevo calendario de vacunaciones y algunas recomendaciones. Al igual que el año anterior, los profesionales siguen recomendando adelantar la vacuna Triple Vírica que protege contra el sarampión de los quince a los doce meses.
Escrito por: Sandra
22 enero 2013
3 Comentarios
1 minuto
La empresa Cybex, junto a RACE y ayudados por la Dirección General de Tráfico, han estado realizando estudios y pruebas para conocer qué riesgos corren los pequeños frente a un choque según vayan sentados en el sentido de la marcha o a la inversa. Como ya nos comentó nuestra compañera Sacra, los expertos en seguridad recomiendan llevar a los niños en sistemas de retención infantil posicionados en el sentido contrario de la marcha.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
6 julio 2010
Sin comentarios
2 minutos
Cuando a los bebés se les empieza a introducir los alimentos hay una etapa que se puede hacer un poco dura para quien se encargue de las comidas. Y esto es así porque hay unos meses en los que tendrás que hacer diferentes comidas para los adultos y niños que ya comen de todo que para el bebé. No obstante, es importante no olvidar mantener siempre los purés en perfecto estado.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
10 junio 2010
5 Comentarios
2 minutos
Ya hemos dicho en diferentes ocasiones lo importante que resulta que los niños estén protegidos de los rayos del sol. Y cuanto más pequeños sean, más aún. Los expertos consideran que la piel de los bebés es hasta un 30 por ciento más fina que la de los adultos. Además, contiene menos melanina, que es la defensa natural de la piel contra los rayos UV.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
9 junio 2010
3 Comentarios
2 minutos
Casi todo el mundo que puede permitírselo, en mayor o en menor medida, ya está planificando sus viajecitos, buscando hoteles y mirando billetes de avión baratos para el verano que ya se aproxima. Estar embarazada no es un inconveniente para disfrutar de esas merecidas vacaciones, sólo hay que tener en cuenta una serie de consejos para evitar complicaciones en la gestación.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
6 mayo 2010
6 Comentarios
2 minutos
Fortalecer el suelo pélvico es algo que deberían hacer todas las mujeres, ya que se trata de unos músculos que de no ejercitarlos terminan perdiendo tonicidad y elasticidad provocando pérdidas involuntarias de orina. Especial relevancia tiene hacerlo si has tenido un bebé, ya que el embarazo y el parto son causas principales de incontinencia, puesto que son precisamente esos músculos los que han sido sometidos a un enorme esfuerzo.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
14 abril 2010
2 Comentarios
2 minutos
Si ayer os contábamos algunos trucos para que la comida no sea un auténtico infierno con y para esos niños que son rebeldes sin más, hoy le toca el turno a los niños que se eternizan cada vez que tienen un plato de comida delante. Y es que como decíamos, es importante tratar de que la comida se convierta en un juego, siempre que sepan y entiendan su importancia, y que la mesa no se convierta en el campo de juegos de tu bebé.