Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
15 marzo 2023
Sin comentarios
3 minutos
La opinión de los demás puede condicionar de un modo negativo a niños, adolescentes, jóvenes y adultos. La preocupación por el qué dirán también se manifiesta en diferentes escenarios de la vida familiar. Por ejemplo, es posible que hayas sentido un mayor nivel de incomodidad y tensión interna cuando tu hijo tiene una rabieta en un lugar en el que es observado por otras personas.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
6 marzo 2023
Sin comentarios
3 minutos
Las rabietas de los niños pueden percibirse a través del comportamiento, las reacciones emocionales o la comunicación. Sin embargo, aunque es posible identificar distintos factores en esas situaciones, cada proceso está causado por un elemento específico. En definitiva, se produce en un contexto propio. ¿Qué tipos de rabietas experimentan los niños?
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
3 febrero 2023
Sin comentarios
3 minutos
La interacción con el niño no solo se alimenta con palabras amables expresadas en un tono suave y firme. El lenguaje corporal tiene un componente emocional y fortalece la conexión. El contacto visual resulta muy positivo en este contexto.
Estoy seguro de que habéis escuchado la palabra rabieta en más de una ocasión. Se trata de un tema muy popular entre los padres. Nuestro niño es bastante bueno y apenas las tiene, aunque durante los últimos días hemos tenido que soportar enfados más graves de lo habitual, con gritos, lloros y lágrimas que nunca habíamos visto. Tengo los enfados más o menos controlados. Aunque, en todo caso, ha sido necesario ponerme las pilas.
Escrito por: Ildefonso Gómez
9 agosto 2015
Sin comentarios
3 minutos
Era algo que tenía que suceder tarde o temprano. Aunque nuestro bebé ha tenido siempre muy buen humor, incluso riéndose en las situaciones más adversas, lo cierto es que ya hemos tenido muchos momentos en los que ha hecho gala de las conocidas rabietas. Cuando algo no es como él quiere, se pone a dar gritos y a llorar, haciendo la situación un poco difícil.
Escrito por: Sacra
22 septiembre 2014
Comentario
2 minutos
A lo largo de los primeros años de nuestro bebé se va a encontrar con un montón de novedades que tendrá que ir gestionando adecuadamente. No sólo aprenden a hablar, andar o comer, también hay un encuentro con sus emociones que debe aprender a utilizar en su justa medida. Las pataletas, los ataques de ira y los enfados suelen ser frecuentes en una etapa en la que se están adecuando al mundo y sus exigencias, así que debemos estar ojo avizor para no convertir a nuestro niño en un ser caprichoso, intolerante y egoísta.
Escrito por: Belén
26 mayo 2013
24 Comentarios
2 minutos
Lo he contado varias veces, mis hijos tienen mucho carácter, tienen muy claro lo que quieren y luchan con todas sus fuerzas por conseguirlo. La mayor ya es capaz de expresar sus deseos, emociones y frustraciones con palabras y con gestos más contenidos, pero ha sido de esos niños a los que se conoce por sus rabietas. El peque, bastante más tranquilo pero igualmente tenaz, está en la época de apogeo de laspataletas.
Escrito por: Sacra
5 diciembre 2012
2 Comentarios
2 minutos
Ya hacía más de veinte años que la Asociación Americana de Psiquiatría no revisaba su manual para el diagnóstico y prevención de enfermedades mentales. Esta asociación, que es todo un referente entre los profesionales psiquiátricos de todo el mundo, necesitaba reorganizar sus estadísticas, así como dar paso y referencia algunas enfermedades y trastornos que, hasta el momento, no existían como tal.
Escrito por: Sergio López
23 julio 2012
Comentario
2 minutos
Si hay algo que no les falta a los niños es el ser más listos que el hambre. Las situaciones a las que muchos padres se han visto sometidos por partes de sus hijos, sobre todo en público, probablemente han desesperado a más de uno. Pero tranquilos, que todo tiene su porque.
Escrito por: Leticia
8 septiembre 2009
Comentario
2 minutos
En ocasiones veremos que están jugando muy concentrados y por más que les hablemos nos ignoraran. Pero lo que debemos tener en cuenta es que el niño de dos años es aún incapaz de hacer dos cosas a la vez, o nos escucha o juega. Y si lo que estamos diciendo no es interesante para él, su atención continua sumergida en el dulce lugar de juegos en el que se encuentra. Debemos captar su atención de forma inteligente, en lugar de reclamarla a gritos.