psicología

Cómo tener un diálogo interno positivo en la crianza de los hijos
Educación

Cómo tener un diálogo interno positivo en la crianza de los hijos

Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
17 septiembre 2022
Sin comentarios
3 minutos

Existen momentos complejos en la vida familiar. La crianza y educación del bebé no están exentas de complicaciones y dificultades. Sin embargo, la respuesta ante un imprevisto es todavía más compleja cuando el diálogo del adulto adquiere un tono negativo. Un diálogo interno positivo es aquel que transmite ánimo, confianza, respeto y aceptación hacia uno mismo. Un tono negativo, por el contrario, es aquel que alimenta la culpa, el resentimiento o la rabia.

Seguir leyendo
Cinco características frecuentes en padres y madres narcisistas
Padres y madres

Cinco características frecuentes en padres y madres narcisistas

Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
4 septiembre 2022
Sin comentarios
3 minutos

El narcisismo puede quedar de manifiesto en diferentes ámbitos de la vida. Con frecuencia, adquiere una mayor visibilidad en el contexto de la formación de una familia. En ese caso, el exceso de ego condiciona la felicidad del hijo en su proceso de crecimiento. Puede ocurrir que padres y madres narcisistas no sean conscientes de su limitación.

Seguir leyendo
Afirmaciones positivas en el embarazo: ¿Qué beneficios ofrecen?
Embarazo

Afirmaciones positivas en el embarazo: ¿Qué beneficios ofrecen?

Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
3 julio 2022
Sin comentarios
3 minutos

El poder del lenguaje utilizado de forma consciente se percibe en las relaciones con los demás y en el vínculo que una persona mantiene consigo misma. Un cambio positivo en la comunicación fortalece el vínculo de pareja. Sin embargo, es posible que el diálogo interno pase más desapercibido. Pues bien, el modo en el que una mujer embarazada se dirige a sí misma, influye en su bienestar.

Seguir leyendo
Creencias limitantes en la crianza: 5 consejos para superarlas
Padres y madres

Creencias limitantes en la crianza: 5 consejos para superarlas

Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
23 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos

Las creencias limitantes condicionan el potencial del ser humano en diferentes ámbitos de la vida. Por ello, también pueden irrumpir tras el nacimiento de un hijo. Hacen referencia a esa afirmación que se convierte en verdad a partir de la repetición, aunque no esté contrastada con argumentos objetivos. Como su propio nombre indica, es un tipo de creencia que está directamente vinculada con el concepto de límite. Pero, con frecuencia, se trata de limitaciones que el propio padre se impone a sí mismo. Son mensajes repetidos, que irrumpen de manera recurrente en distintos momentos. Además, poseen un tono negativo. ¿Cómo superar aquellos pensamientos que interfieren de forma negativa en la crianza?

Seguir leyendo
Corregulación emocional: qué es y cómo influye en la crianza
Padres y madres

Corregulación emocional: qué es y cómo influye en la crianza

Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
24 abril 2022
Sin comentarios
3 minutos

La capacidad de autorregulación se desarrolla de manera gradual desde el nacimiento. A través del proceso de formación y crecimiento, el ser humano adquiere un mayor control e intención sobre su comportamiento, pensamientos, palabras, sentimientos y emociones.

Seguir leyendo
Descubre qué es el síndrome del niño invisible
Salud

Descubre qué es el síndrome del niño invisible

Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
14 abril 2022
Sin comentarios
3 minutos

El amor expresa reconocimiento, acompañamiento, aceptación y acogida. Sin embargo, el afecto sentido no siempre se exterioriza de un modo que evite las carencias afectivas que puede padecer el niño. Existen formas de comunicación y de vinculación que, a veces, dejan una sensación de vacío. El síndrome del niño invisible es un término que ayuda a reflexionar sobre esta cuestión. No siempre significa que la felicidad y el cuidado del menor sean indiferentes para los padres.

Seguir leyendo
Crisis evolutivas en la familia: definición y ejemplos
Padres y madres

Crisis evolutivas en la familia: definición y ejemplos

Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
8 abril 2022
Sin comentarios
3 minutos

Existen distintos tipos de crisis que pueden materializarse a lo largo de la vida de un ser humano. En ocasiones, las crisis se producen en el marco de un sistema familiar. Es decir, influyen en el grupo. La crisis evolutiva, como indica el concepto, es sinónimo de transición y transformación. Generalmente, se experimenta en un cambio de etapa que marca un punto de inflexión en relación con el periodo previo.

Seguir leyendo
El miedo a equivocarte en las decisiones que tomas como padre
Padres y madres

El miedo a equivocarte en las decisiones que tomas como padre

Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
31 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos

Existe un temor que puede irrumpir de forma relativamente frecuente en la vida de padres y madres, incluso cuando ya han formado una familia numerosa: el miedo al error. Es un sentimiento que, por otra parte, incrementa el estrés en la toma de decisiones cotidianas. Especialmente, cuando da lugar a la indecisión, la postergación y la duda.

Seguir leyendo
¿Qué significa el concepto de madre suficientemente buena?
Padres y madres

¿Qué significa el concepto de madre suficientemente buena?

Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
22 febrero 2022
Sin comentarios
3 minutos

El lenguaje y la manera de utilizarlo influyen de forma directa en la descripción de la realidad y, también, en el estado de ánimo. La búsqueda del perfeccionismo en la maternidad puede convertirse en un peso agotador. El deseo de alcanzar la excelencia, en ocasiones, puede verse desbordado por límites que son imposibles de lograr.

Seguir leyendo
Qué es el mom shaming y qué efectos produce en las madres
Opinión

Qué es el mom shaming y qué efectos produce en las madres

Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
18 febrero 2022
Sin comentarios
3 minutos

El perfeccionismo durante la maternidad puede convertirse en un foco de sufrimiento. Sin embargo, el perfeccionismo encuentra diferentes formas de manifestarse. En ocasiones, se refleja en aquellos comentarios, críticas, opiniones y juicios de valor que alguien realiza de forma externa en torno a la decisión de una madre.

Seguir leyendo

Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.