Escrito por: Sacra
22 junio 2017
Sin comentarios
3 minutos
A lo largo de los nueve meses de gestación, son muchas las pruebas que se irán realizando con el fin de asegurarnos que la salud de la madre, y la del bebé, están perfectamente. Medir la glucosa, analíticas de sangre para determinar los distintos niveles hormonales, llevar controlada la tensión arterial y las distintas ecografías, son algunas de esas pruebas, no invasivas para ninguno de los dos, que irán ofreciendo información sobre el trascurso del embarazo y desarrollo del bebé.
Escrito por: Sacra
4 septiembre 2015
Sin comentarios
1 minuto
Nada más nacer tu bebé, y en las semanas posteriores, se le irán realizando distintas pruebas de rutina para asegurarse de que su salud es perfecta y no tiene, al menos en lo más básico, ningún problema. Una de esas pruebas es el conocido como Reflejo de moro o sobresalto del bebé, prueba que determina que nuestro pequeño no sufre un trastorno profundo en el sistema motor del sistema nervioso.
Escrito por: Sacra
24 marzo 2014
Comentario
2 minutos
Si estás pensando en quedarte embarazada, lo mejor que puedes hacer es acudir a tu ginecólogo o médico de cabecera para hacerte algunas pruebas que te ayuden a evitar riesgos, no sólo para ti, a lo largo de esos 9 meses, si no también para tu bebé. Saber que nos encontramos en plena forma o aquello que debemos cambiar en nuestros hábitos diarios, es la mejor garantía de apostar por un niño sano y una gestación feliz.
Escrito por: Belén
18 agosto 2010
Comentario
2 minutos
Una mujer ha demandado al Ministerio de Defensa por que siente que ha sido discriminada ya que no le han renovado el contrato por no poder hacer las pruebas físicas anuales. Según cuenta, los médicos le impidieron hacer cualquier tipo de esfuerzo, por tener un embarazo de riesgo y dos abortos previos. Pero Defensa alega que la mujer no aportó pruebas documentales de su estado, algo que la ex-militar niega, afirmando que las envió a Madrid.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
13 agosto 2010
Comentario
2 minutos
Parece que los cambios de bebés en los hospitales sólo ocurren en las películas. Pero nada más lejos de la imaginación. Estos casos ocurrían y quiero pensar que ya no, pero nunca se sabe. El caso es que en los días que corren, dos hombres que han estado trabajando juntos durante muchos años acaban de descubrir que sus familias son las del otro.
Escrito por: Belén
11 mayo 2010
Comentario
2 minutos
Los medicamentos tienen que superar un gran número de pruebas y ensayos antes de poder distribuirse. Adultos voluntarios toman las drogas para comprobar si existen efectos secundarios, ver el nivel de seguridad y la dosis necesaria. En los niños esto no es posible, ningún médico y por supuesto ningún padre dejaría que su hijo sano sirviera como conejillo de indias. Por eso los medicamentos pediátricos se suelen probar en adultos y posteriormente se ajustan las dosis según el peso. Por tanto muchas de las medicinas que empleamos en los pequeños no han sido probadas en esa población.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
29 marzo 2010
4 Comentarios
2 minutos
Uno de los trámites que hay que pasar en los primeros días desde del nacimiento de tu hijo es darle de alta en la Seguridad Social y pedirle la tarjeta sanitaria individual. Aunque parezca que ya habrá tiempo para esto, no es así, ha de ser tan inmediato como la inscripción en el Registro Civil.
Escrito por: Manzano Azul
14 febrero 2010
Sin comentarios
2 minutos
Basándose en las pruebas convencionales de diagnóstico prenatal y neonatal, 14 científicos de la más alta calidad, quienes componen el personal del laboratorio Genetadi Biotech, hacen posible la detección de 56 patologías en recién nacidos, mientras que habitualmente se pueden descubrir solamente seis.
Escrito por: Sacra
27 agosto 2009
13 Comentarios
2 minutos
Durante los nueve meses que dura el embarazo las visitas al ginecólogo van a ser una constante. Él va a realizarte un seguimiento exhaustivo del perfecto desarrollo del bebé y para ello tendrá que realizarte una serie de pruebas rutinarias que van a determinar el perfecto estado des salud, tanto de la madre como del pequeño.
Escrito por: Belén
17 febrero 2009
5 Comentarios
1 minuto
El oído junto con los demás sentidos permite la relación con el entorno. La disminución de la percepción auditiva, hipoacusia, está intimamente unido al desarrollo intelectual y social del niño. Por eso, es importante detectar los problemas de audición cuanto antes.