Escrito por: Sacra
19 febrero 2016
Sin comentarios
2 minutos
Desde la Universidad de Granada nos llega un estupendo sistema para detectar si el bebé es celíaco. Se trata de un sencillo pinchazo en el dedo que evitará pruebas más invasivas y dolorosas, como la extracción de sangre. En sólo unos minutos y de forma sencilla, y también muy económica, sabremos si esos trastornos que padece nuestro peque, y que a menudo no resultan muy claros, son producto de esta intolerancia.
Escrito por: Sacra
23 marzo 2014
Sin comentarios
2 minutos
Los más guapos, los más altos, los más rubios y los más simpáticos. Seguro que tu bebé reúne todas esas condiciones y muchas más, claro que todas las madres pensamos igual, de ahí el dicho popular: "qué tendrá mi niño de feo que no se lo veo". Pero todas esas cualidades vendrían estupendamente para hacer un spot publicitario o una sesión de moda, en este caso los niños que buscan desde la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, van encaminados hacia otras características.
Escrito por: Sacra
20 mayo 2013
Sin comentarios
1 minuto
Posiblemente nadie se acuerde de como fue aquella primera vez que nos encontramos con un nuevo sabor en nuestro paladar. Dulce, agrio, salado o demasiado ácido son algunas de esas sensaciones que nuestras papilas gustativas reconocen al instante y que hacen que se produzca una reacción inmediata en nuestro semblante. Claro que nos podemos imaginar lo que es sentir la sensación de un limón recorriéndonos la garganta o ese placer que nos produce una onza de chocolate. Pero ¿alguien se ha mirado al espejo mientras sucede?
Escrito por: Leticia
27 marzo 2013
Comentario
1 minuto
Aprovechando el I Festival de la Vida se recordó un tema fundamental durante el embarazo: la mortalidad de los bebés por nacer puede disminuir cuando se llevan adelante los controles prenatales necesarios. El evento tuvo lugar el pasado 25 de marzo con motivo de festejarse el Día del Niño por Nacer en Perú.
Escrito por: Leticia
25 marzo 2013
Comentario
2 minutos
En este artículo te contaremos qué es y para qué sirve la prueba de tuberculina. Esta prueba es una opción, fácil y segura, que se usa para saber si se tiene tuberculosis.
Escrito por: Leticia
30 noviembre 2012
Comentario
1 minuto
Continuamos contándote la historia de la prueba del embarazo. Por muchos años para saber si una mujer estaba o no embarazada se hacia la llamada ‘prueba de la rana’.
Escrito por: Leticia
23 noviembre 2012
2 Comentarios
1 minuto
Queremos compartir con ustedes la particular historia de las pruebas de embarazo. Desde que el mundo es mundo las mujeres, ante algún rechazo en su período quiere saber si está o no embarazada, en la actualidad lo solucionan fácilmente comprando un práctico y simple test de embarazo, pero no siempre fue así.
Escrito por: Leticia
19 septiembre 2012
Comentario
1 minuto
En los últimos tiempos se han visto mejoras en las terapias génicas de los niños con inmunodeficiencia severa combinada, llamados por muchos ‘niños burbuja’. Desde que se realizan investigaciones de esta enfermedad se puede establecer que la misma ha afectado a uno de cada 100 mil niños.
Escrito por: Leticia
21 agosto 2012
Comentario
2 minutos
En Luisiana, Estados Unidosse ha obligó a realizar pruebas de embarazo en una escuela, si bien esto no es ni correcto ni legal peor aún es enterarnos que las que no querían hacerlas podían ser expulsadas del establecimiento educativo.
Escrito por: Belén
3 mayo 2012
Comentario
1 minuto
Una mujer puede no saber quien es el padre de su bebé por diversos motivos, y en ocasiones la incertidumbre puede incluso afectar al embarazo. Por ejemplo en el caso de una violación. La madre puede realizarse una prueba invasiva, que tiene algún riesgo de aborto, o esperar a que nazca su hijo para tener una respuesta.