Escrito por: Sacra
28 abril 2015
Sin comentarios
2 minutos
La gran ausente a lo largo del embarazo es la regla. Esa característica femenina que nos acompaña a lo largo de gran parte de nuestra vida y que, a no ser que tengamos algún problema de salud, se hace presente, de forma regular, todos los meses durante algunos días. La única temporada que dejamos de verla es durante los nueve meses que nos dura el embarazo, pero ¿cuándo regresa una vez ha nacido nuestro bebé?
Escrito por: Sacra
18 septiembre 2012
Comentario
2 minutos
La prolactina es una hormona que segrega el cuerpo femenino y que es vital en la producción de leche y crecimiento de las mamas después del alumbramiento. Durante este periodo, es normal que los niveles de prolactina se eleven, siendo la causante, además, de la retirada de la menstruación durante unos meses. Pero si esa producción alta se produce sin estar embarazada, entonces, nos enfrentamos a un problema.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
16 marzo 2010
Comentario
2 minutos
Es increíble que las mujeres tengamos diseñado un cuerpo perfecto para tener hijos. Siempre hemos oído eso de que la naturaleza es muy sabia, pero nos sorprendería saber cuánto. En el momento en el que las mujeres nos quedamos embarazadas todo nuestro cuerpo se prepara para ello y el pecho no va a ser menos, por eso estamos en disposición de dar de mamar a nuestro bebé desde el primer día.
Escrito por: Sacra
23 septiembre 2009
4 Comentarios
2 minutos
Los falsos mitos, las supersticiones o los malos consejos suelen llegarnos de igual modo que aparecen aquellas otras opciones acertadas. Estos iconos de la 'sabiduría' popular que han circulado durante siglos y que fueron adoptados por generaciones enteras como una máxima, casi religiosa, no sólo no son efectivos si no que, en algunos casos, pueden resultar hasta perjudiciales.
Escrito por: Belén
8 enero 2009
5 Comentarios
1 minuto
Naúseas, calambres estomacales, dolor dental, pérdida de apetito, aumento de peso, mareos... ¿os suena? Son síntomas normales en una madre gestante, pero curiosamente lo son también en los padres.