Escrito por: Sacra
5 septiembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Suele ser bastante habitual que, en los embarazos dobles, ya sea por gemelos o mellizos, el momento del parto se adelante. El habitáculo materno se les queda pequeño o se acorta el cuello uterino antes de tiempo. Lo cierto y verdad es que raros son los embarazos gemelares que llegan a término.
Escrito por: Sacra
14 abril 2017
Sin comentarios
2 minutos
Un estudio internacional, en el que han participado investigadores del Instituto Universitario IVI Valencia y el Hospital La Fe, de la misma ciudad, ha demostrado como el tratamiento de progesterona, vía vaginal, para las embarazadas, reduce considerablemente el riesgo de parto prematuro, además de otras complicaciones que pueden presentarse a lo largo de la gestación y en la salud del bebé.
Escrito por: Sacra
27 marzo 2014
Comentario
1 minuto
Cada vez son más los beneficios que se van sumando a la lactancia materna como primer alimento para nuestro bebé. Mejorar sus defensas, ser un arma infalible contra infecciones y ataques víricos o controlar la obsesidad, son algunas de esas ventajas que va encontrarse nuestro bebé, pero también para las madres, amamantar a sus hijos, les reporta grandes beneficios, a tenor de los estudios que se realizan por investigadores expertos.
Escrito por: Sandra
28 septiembre 2012
2 Comentarios
1 minuto
El riesgo de abortos espontáneos es más alto durante el primer trimestre de gestación. Normalmente sufrir dolores o tener pérdidas de sangre indican que puede producirse. Estas señales las padecen un treinta por ciento de las mujeres que están embarazadas pero sólo un quince o veinte por ciento acaban sufriendo un aborto espontáneo.
Escrito por: Sacra
12 septiembre 2012
Comentario
2 minutos
Se conoce como insuficiencia luteínica a la producción escasa e insuficiente de la hormona progesterona en la mujer, esto causa, en la mayoría de los casos, la interrupción del ciclo menstrual y, por tanto, es uno de los impedimentos más usuales a la hora de conseguir el embarazo.
Escrito por: Sacra
5 septiembre 2012
3 Comentarios
2 minutos
Existen en el mercado una serie de cremas de progesterona natural que, según se comercializan sirven para aumentar la producción de progesterona en el cuerpo femenino, y de este modo evitar ciertos trastornos. Se venden como remedios infalibles para la menopausia, avivar el deseo sexual, regular la menstruación o ayuda para encontrar el embarazo en el caso de dificultades o infertilidad. Algo que, científicamente, no se ha demostrado.
Escrito por: Belén
11 enero 2012
195 Comentarios
2 minutos
Como todas deberíamos saber, la lactancia puede dificultar el embarazo pero no lo evita, no es un anticonceptivo válido ni eficaz. Para no tener otro bebé se debe usar un método anticonceptivo, hablando con el médico y dejándonos aconsejar según nuestras circunstancias. Si optáis por anticonceptivos orales, la píldora, será sin estrógenos, sólo con progestina (progesterona).
Escrito por: Leticia
11 diciembre 2010
24 Comentarios
2 minutos
Cuando te encuentras embarazada, tu placenta sigue produciendo hormonas llamadas progesterona y estrógenos, estos niveles mayores son necesarios para tu gestación.
Escrito por: Sacra
27 junio 2010
16 Comentarios
2 minutos
La cistitis es una infección de las vías urinarias debido a la invasión de distintos microorganismos. Aunque se produce durante todo el año, es cierto que es en la época veraniega cuando más casos se detectan debido al contacto con la zona vaginal de prendas húmedas como los bañadores, también el cloro de las piscinas puede ser un agente que propicie la aparición de esta infección.
Escrito por: Belén
15 octubre 2009
16 Comentarios
2 minutos
Cada semana que pasa te sientes más cerca de tu bebé. Ahora te resulta más fácil distinguir entre los ratos que está activo y los que descansa. Puede que estés empezando a sentir el "síndrome del nido". Aunque es casi irresistible, piensa que no sólo queda tiempo hasta que el bebé nazca, también hasta que utilice su habitación.