Escrito por: Leticia
9 julio 2017
11 Comentarios
3 minutos
Cuando hablamos del lanugo en los fetos nos estamos refiriendo al vello corporal que recubre su cuerpo durante la gestación. El lanugo cuenta con la función de actuar como una capa que protege al pequeño de las infecciones permitiendo que conserve el calor, durante el embarazo la piel del feto es realmente muy delicada y fina, ya que hay ausencia de grasa subcutánea.
Escrito por: Leticia
27 mayo 2017
Sin comentarios
3 minutos
Esperamos por nueve meses la llegada de nuestro pequeño bebé y cuando lo tenemos en nuestros brazos queremos cuidarlo y protegerlo. Cuidamos su delicada piel con productos especiales, verificamos que sus uñas estén con el largo adecuado para que no se rasguñen y ¿el pelito? Su suave pelo también necesita de cuidados especiales, el día de hoy te hablaremos de ellos.
Cuando vimos las primeras imágenes de niños recién nacidos, enseguida nos llamó la atención la cantidad de pelo que tenían. Mientras que algunos nacían con muy poco, otros lo hacían con una cantidad bastante grande. En nuestro caso, lo hizo con mucho pelo, aunque se lo hemos dejado crecer debido a que tenemos miedo de que, al cortárselo, podamos provocarle algún daño en la cabeza. De hecho, era yo mismo el que tenía, en su día, un cuidado extremo con la zona superior del cuerpo, moviéndola lo menos posible.
Escrito por: Sacra
1 septiembre 2014
2 Comentarios
1 minuto
Los cuentos para bebés son ideales para ir introduciéndoles en el mundo de los libros. Si desde bien pequeños los acostumbramos a que disfruten del objeto, lo manipulen y lo tengan presente en sus momentos de ocio, es mucho más fácil que, pasado el tiempo, se inicien en el mundo de la lectura, consiguiendo que los libros se conviertan en sus amigos inseparables.
Escrito por: Sacra
14 enero 2014
2 Comentarios
2 minutos
Somos muchas las mujeres que ya hemos tenido que pasar por las bondades del tinte capilar con el fin de hacer desaparecer las temidas canas. Otras, también lo hacen para encontrar un look nuevo, seguir las tendencias de moda o cambiar de aspecto como el que cambia de zapatos cada día. Lo cierto y verdad es que los tintes se han convertido en un artículo cosmético más en nuestra lista de cuidados físicos.
Escrito por: Sacra
23 febrero 2013
2 Comentarios
2 minutos
Es totalmente normal que nuestro bebé pierda gran parte del cabello con el que nació durante sus primeros días tras el nacimiento. No debemos olvidar que la raíz todavía no está bien arraigada en el cuero cabelludo e irá fortaleciéndose a lo largo del tiempo.
Escrito por: Belén
3 octubre 2011
2 Comentarios
2 minutos
Ayer estuvimos en la II Feria de Ocio Familiar organizada por Agenda de Isa, de la que hablamos hace un par de días. Entre todas las propuestas que planteaban los expositores, me llamó la atención por su originalidad la de Sepelin. Se trata de un servicio de peluquería en las escuelas infantiles.
Escrito por: Belén
30 septiembre 2011
Comentario
2 minutos
Desde muy chiquitín mi bebé tiene una especial fijación con el pelo. En cuánto empezó a agarrar cosas descubrió uno de sus pasatiempos favoritos, tirarnos del cabello a su hermanita y a mí. Papá se libra porque lo lleva demasiado corto para engancharlo. La niña se zafa rápidamente pero yo le tengo mucho tiempo encima y a veces temo por mi cuero cabelludo. Muchos bebés agarran del pelo, pero se que el mío es de los que se divierten de más con este pasatiempo.
Escrito por: Leticia
20 agosto 2010
Comentario
1 minuto
Si empiezas a notar que tu bebé tose mucho, es normal que asocies esto con problemas respiratorios graves, como por ejemplo la bronquiolitis. Pero no necesariamente tiene que ser así. Si tu hijo se alimenta bien, no presenta fiebre ni problemas al respirar, seguramente se tratará de una tos sin importancia asociada al catarro y a los mocos. En estos casos, es importante que sepas que la tos es una reacción positiva del cuerpo para facilitar la expulsión de las flemas.
En anteriores artículos, nos hemos referido al pelo de los bebés y niños, los cuidados que requiere y las razones por las cuales puede caerse; en esta ocasión nos referiremos al lanugo, ya que frecuentemente se encuentra presente en bebés prematuros o a término, incluso después del nacimiento.