Escrito por: Belén
7 marzo 2010
Sin comentarios
2 minutos
Mucho se ha hablado sobre la gripe A o H1N1, lo que comenzó como una alarma por pandemia parece que ha quedado reducido a una gripe estacional, incluso con menor fuerza que esta. A pesar de que no ha sido tan agresiva como se esperaba, esta nueva cepa de gripe afecta con especial virulencia a las embarazadas con asma, obesidad o diabetes.
Escrito por: Belén
10 febrero 2010
Comentario
2 minutos
En alguna ocasión ya hemos hablado de que la mujer debe empezar a cuidarse antes de quedar embarazada. Por ejemplo, hemos hablado de la importancia de tomar ácido fólico unos meses antes, o de intentar tener un peso no excesivo. También hemos comentado lo importante que es el primer trimestre en el desarrollo del bebé y la importancia de cuidarse especialmente esos 3 meses.
Escrito por: Belén
6 febrero 2010
Comentario
2 minutos
Siguiendo con los minerales que forman parte de la dieta y tienen importancia en el embarazo, hoy hablamos del zinc. Este mineral interviene en el metabolismo, en la percepción del gusto y el olfato, estimula la actividad de algunas enzimas, forma parte del sistema inmunológico, ayuda en la cicatrización y regeneración de tejidos, y participa en la síntesis de ADN. Además es fundamental en el funcionamiento del sistema reproductivo y el desarrollo fetal, contribuyendo a su crecimiento.
Escrito por: Belén
1 febrero 2010
Sin comentarios
1 minuto
Algunos estudios han dado resultados contradictorios sobre la posibilidad de los complementos de Omega 3 puedan reducir el riesgo de parto prematuro en las madres con antecedentes. La Doctora Margaret Harper, profesora de obstetricia y ginecología en la Universidad Wake Forest de Winston-Salem, Carolina del Norte, ha realizado un estudio para aclarar si suponen o no un beneficio.
Escrito por: Belén
28 enero 2010
Comentario
1 minuto
Un mioma uterino es una masa anormal no cancerosa que crece en el útero, alrededor de él y en casos más raros en el cuello del útero. Una de cada cuatro mujeres entre 35 y 55 años tiene uno o, más frecuentemente, varios miomas. La causa parece estar relacionada con los estrógenos. Normalmente no precisan tratamiento y disminuyen con la menopausia. Pero en ocasiones pueden causar hemorragia excesiva, dolor, infertilidad, aborto y parto prematuro.
Escrito por: Belén
19 diciembre 2009
Sin comentarios
2 minutos
Por muy bien que lleves el embarazo es normal que tengas algunas preocupaciones sobre todo respecto a la salud del bebé. Según una encuesta a 1.200 mujeres realizada por March of Dimes, la principal inquietud de las futuras mamás son los defectos de nacimiento, algo que temen un 78 por ciento.
Escrito por: Belén
16 diciembre 2009
8 Comentarios
2 minutos
Hay estudios que confirman lo que nuestro sentido común ya nos había contado. Algunas mujeres se parecen a sus madres y no solo físicamente, también en cosas como los ciclos menstruales. Por eso no es sorprendente que hayan encontrado una relación entre los genes maternos y la posibilidad de tener un parto prematuro.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
19 octubre 2009
2 Comentarios
2 minutos
En otra ocasión os contamos que, según un informe, los problemas de encías no estaban relacionados trastornos en el embarazo. Ahora otra investigación pone de manifiesto que la presencia de enfermedades dentales en las embarazadas podría ser uno de los factores de riesgo determinantes en más de 14.000 de los partos prematuros que se producen en España.
Escrito por: Belén
5 septiembre 2009
3 Comentarios
1 minuto
Existe la creencia de que las enfermedades bucales durante el embarazo pueden adelantar el parto. Un estudio del Instituto de Salud Bucal de Carolina del Norte, en Estados Unidos, ha demostrado que "una consulta odontológica de rutina durante el embarazo no modificaba su evolución ni eliminaba los problemas en las encías de las futuras mamás".
Escrito por: Belén
26 julio 2009
Comentario
2 minutos
Poder identificar a las embarazadas con riesgo de tener un parto prematuro es importante para poder tomar medidas preventivas y poder estudiar los motivos por los que se producen. Un equipo del University College y el King’s College de Londres, ha demostrado que las mujeres que tienen un parto prematuro, antes de la semana 34, tienen bajos niveles de progesterona en la saliva, ya en la semana 24. Con una simple muestra de saliva se podría prever un parto extremadamente prematuro.