Escrito por: Sacra
1 diciembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
El sulfato de magnesio es un derivado de un mineral llamado magnesio. También se conoce como sales de epsom ya que su descubrimiento se produjo al cocer agua marina de la ciudad inglesa de Epsom. Estas sales son muy utilizadas para distintos procesos sanitarios en el ser humano, es así como se le otorgan cualidades como paliar el cansancio, el estreñimiento o el descontrol de la tensión arterial; además mejora la concentración y el pensamiento, templando y tonificando los nervios.
Escrito por: Sacra
16 marzo 2017
Sin comentarios
2 minutos
La obesidad y sobrepeso es uno de los grandes males que influyen en la salud actual de nuestra sociedad. El cambio de los hábitos alimenticios o esa insana moda del sedentarismo, han provocado que la población se vea afectada por él, olvidando que las consecuencias pueden resultar especialmente graves.
Escrito por: Leticia
6 junio 2012
Comentario
2 minutos
Una empresa aseguradora deberá pagarun total de 861.878 euros por las lesiones sufridas por una pequeña en el parto. La niña ha quedado con parálisis total en sus piernas y parcial en sus brazos.
Escrito por: Belén
4 octubre 2011
3 Comentarios
2 minutos
Si alguna vez has oído que una gastroenteritis o una infección respiratoria en el embarazo, puede afectar al feto hasta causarle parálisis cerebral, no te alarmes que no es cierto. Una investigación ha comprobado que no existe relación entre ambas cosas. Lo que sí está probado que podría causar una parálisis en el feto son la varicela y el citomegalovirus, especialmente si la madre las sufre en la segunda mitad del embarazo.
Escrito por: Leticia
31 diciembre 2010
10 Comentarios
1 minuto
En el artículo anterior dimos una noción general acerca de los defectos de nacimiento. Hoy hablaremos de problemas más puntuales: uno de los defectos con los que pueden nacer los pequeños es con el labio leporino o el paladar hendido. Esto es producido cuando los tejidos de la boca o el labio no se desarrollan bien durante el embarazo.
Escrito por: Belén
16 octubre 2010
2 Comentarios
2 minutos
Aunque el estudio que os traemos relaciona fuertemente una baja puntuación en el test Apgar con riesgo de parálisis cerebral, hay que tener en cuenta que sucedió así en el 10 por ciento de los casos, el 90 por ciento restante no se vió afectado. El Apgar es la primera valoración que se hace del estado del recién nacido. Se puntúa de cero a diez y valora el color del niño, la respiración, la frecuencia cardíaca, el tono muscular y la respuesta a la sonda nasal. Una puntuación entre 7 y 10 se considera normal, entre 4 y 6 se considera baja e inferior a 3 críticamente baja.
Escrito por: Sacra
15 junio 2010
Comentario
2 minutos
El Síndrome de Moebius está catalogada como una de esas enfermedades raras de la que todavía queda mucho por investigar. Se produce cuando dos nervios craneales, el sexto y el séptimo, no se desarrollan en su totalidad lo que supone una parálisis facial importante. Ellos son los responsables del parpadeo, movimiento ocular y de otras muchas expresiones de la cara. De ahí que estos niños sean incapaces de sonreír, al menos de forma física.