Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
10 febrero 2022
Sin comentarios
3 minutos
El uso de la tecnología aumentó de forma significativa durante el periodo de confinamiento. De hecho, ofreció los medios necesarios para impulsar la formación desde casa, así como el teletrabajo. Es decir, padres y niños estuvieron expuestos durante más tiempo a las pantallas por circunstancias relacionadas con un contexto extraordinario.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
21 noviembre 2021
Sin comentarios
2 minutos
El ser humano crece y evoluciona en sociedad. La persona se desarrolla en el encuentro con los demás. La comunicación es, en definitiva, un vehículo que hace posible el intercambio de información, la creación de conexiones profundas, la resolución de conflictos, la transmisión de historias y la expresión de sentimientos. Sin embargo, el lenguaje puede interpretarse más allá de la perspectiva expresiva. De hecho, existe una etapa previa que hace posible el uso de la palabra como medio de entendimiento.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
8 mayo 2019
Sin comentarios
5 minutos
Las palabras describen el mundo y tienen una influencia directa en la relación que el ser humano establece con la realidad. Un descubrimiento del lenguaje que comienza en los primeros años de vida. Como ocurre en otros aspectos del desarrollo infantil, cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje. El concepto baby-talk hace referencia al modo en el que los adultos hablan al niño durante los primeros meses de vida a través de expresiones sencillas y repeticiones. Pero, además de las palabras, una comunicación pausada y expresiva también forma parte de esta interacción. El modo de hablar al niño no solo remite al contenido de la expresión, sino también a la entonación.
Escrito por: Sacra
22 noviembre 2017
Sin comentarios
3 minutos
Seguro que en más de una ocasión te has preguntado qué piensa tú bebé cuando le estás hablando. La primera idea que viene a nuestra cabeza es que sólo se fija en el movimiento de nuestros labios o en la cadencia de nuestra voz, sin embargo, y a tenor de las últimas investigaciones, el cerebro de nuestro bebé ya está procesando toda esa información, además de entender y reconocer cada palabra, asociándola con el objeto o el concepto al que pertenece.
Escrito por: Sacra
15 junio 2017
Sin comentarios
2 minutos
Son muchas las teorías que giran en torno al mundo del habla de los bebés y su vinculación con esos sonidos que ya, desde el vientre, parece que escuchan. La voz de la madre, además de calmarle, también les impone un acento particular. Es así como los sonidos que utiliza la lengua materna, aunque a veces casi imperceptibles, quedan para siempre en el cerebro del bebé.
Escrito por: Leticia
20 mayo 2017
Sin comentarios
3 minutos
Nuestros hijos tendrán la capacidad de comunicarse con o sin palabras, el desarrollo de su lenguaje llevará su tiempo y no siempre se dará de la misma manera en todos los niños. Hoy hablaremos de cómo podemos ayudar a estimular a los niños para que comiencen a hablar antes, además de cómo comprenderlos cuando aún no saben hablar.
Escrito por: Leticia
27 abril 2017
Sin comentarios
3 minutos
Uno de los momentos más esperados por todos los padres son las primeras palabras de su bebé, nos llenan de ternura, alegría, queremos que las repitan una y otra vez. Por más que sean simples balbuceos no queremos dejar que dejen de hacerlos, son simplemente adorables.
Escrito por: Sacra
21 diciembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
Uno de los regalos imprescindibles que podemos ofrecer a nuestro bebé, desde el mismo momento de su nacimiento, es el contacto con los libros. Palabras que vuelan, que anidan en el alma o que sirven para compartir pensamientos o sueños, son sólo algunos de los beneficios que nos ofrecen las inagotables mentes de los escritores. Pero, además, también nos pueden servir como una herramienta perfecta para explicar algunos conceptos o valores que nos resulta complicado compartir con los más pequeños.
Escrito por: Sacra
3 mayo 2013
3 Comentarios
2 minutos
No existe una regla común con la que determinar cuando y cuanto los niños empiezan a hablar. Los hay que son muy parlanchines desde el primer momento, incluso siendo bebés se lanzan a balbucear de una manera sorprendente, tanto que parece que estén manteniendo una conversación totalmente coherente. Otros, en cambio, les cuesta sacarles un sonido y empiezan a manejarse a través del lenguaje gestual, pero el día que deciden ponerse a hablar, parece que vayan a recuperar, en dos días, todo lo callado hasta entonces.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
30 julio 2010
2 Comentarios
2 minutos
De hecho, empiezan por llorar en respuesta determinados estímulos como hambre, sueño… Después del segundo mes ya emiten grititos de júbilo y gorgoritos, y así poco a poco van evolucionando hasta que aprenden a decir sus primeras palabras. A los seis meses comienza el balbuceo, un gran avance en su función comunicativa y el bebé aprende los turnos de la conversación: el bebé grita, la mamá contesta y el bebé emite otro sonido.