Escrito por: Leticia
22 julio 2016
Sin comentarios
1 minuto
Hoy te contaremos las ventajas y las desventajas del uso de la oxitocina artificial en el parto. Comenzaremos por recordarte que la oxitocina es una hormona que se segrega de manera natural por el cuerpo, la misma se hace presente al iniciarse el trabajo del parto. En algunos casos es empleada de manera artificial, hoy te contaremos cómo funciona y lo que sucede en estos casos.
Escrito por: Sacra
14 julio 2014
20 Comentarios
2 minutos
A lo largo del embarazo el cuerpo de la mujer se va preparando para llegar totalmente pleno al momento del nacimiento. Es entonces cuando, una serie de condiciones físicas y psíquicas se unen para conseguir que ese momento milagroso se produzca con total seguridad y normalidad. Las hormonas, que suelen ser las felizmente culpables de todo el proceso, toman entonces una relevancia especial. Pero ¿cuáles son y que papel juegan en este momento?
Escrito por: Leticia
6 agosto 2013
Comentario
1 minuto
Una investigación considera que la hormona de oxitocina podría ser fundamental en la aparición del autismo. El trabajo ha sido realizado por el Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York en Estados Unidos.
Escrito por: Leticia
21 diciembre 2011
3 Comentarios
2 minutos
La oxitocina, tan conocida durante el embarazo y también durante el parto permite, también, combatir la timidez y ayudaría a mejorar el apego, tan importante en algunas enfermedades como el autismo. La misma se encuentra relacionada con los diferentes patrones sexuales y relacionados con la conducta maternal.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
16 noviembre 2010
2 Comentarios
2 minutos
Aunque haya quien se empeñe en subrayar que la mayoría de los partos se producen de forma natural esto no es del todo cierto. Ya que de serlo sería mucha casualidad que los paritarios estuvieran mucho más vacíos los fines de semana. Como si los peques lo supieran y decidieran darle un respiro a sus padres y a los médicos, matronas y demás.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
27 septiembre 2010
4 Comentarios
2 minutos
Se siguen practicando más cesáreas de las realmente necesarias, una intervención que podría acarrear problemas tanto a la madre como al neonato. Operaciones que se realizan con más frecuencia en los países desarrollados, quizá porque se hace un parto más fácil o porque dura menos pero más allá de las justificadas hay muchas que se debería evitar.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
25 marzo 2010
6 Comentarios
2 minutos
Casi todos sabemos que un bebé necesita a sus padres por muchos motivos. Sin embargo, el apego que siempre por su madre es extraordinario. Y no es una cuestión baladí ya que tiene una explicación, también científica. Seguro que muchos de vosotros os habéis preguntado porqué el abrazo de mamá le consuela cuando ya le habían abrazado antes la abuela y el papá.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
16 marzo 2010
Comentario
2 minutos
Es increíble que las mujeres tengamos diseñado un cuerpo perfecto para tener hijos. Siempre hemos oído eso de que la naturaleza es muy sabia, pero nos sorprendería saber cuánto. En el momento en el que las mujeres nos quedamos embarazadas todo nuestro cuerpo se prepara para ello y el pecho no va a ser menos, por eso estamos en disposición de dar de mamar a nuestro bebé desde el primer día.
Escrito por: Belén
26 febrero 2010
Sin comentarios
2 minutos
Este fin de semana se está celebrando el Congreso Interatlántico sobre Parto e Investigación en Salud Primal en Las Palmas de Gran Canaria. El ginecólogo francés Michel Odent, uno de los principales defensores del parto natural humanizado, ha alertado sobre el aumento de cesáreas y partos medicalizados y su efecto sobre las hormonas de la madre.
Escrito por: Leticia
4 enero 2010
15 Comentarios
2 minutos
Durante la gestación, en el momento del parto y durante en el puerperio nada de lo que pasa esta librado al azar, todo se encuentra vinculado con precisión por las hormonas de la mamá y de su bebé.