Escrito por: Leticia
1 abril 2017
Sin comentarios
3 minutos
Durante el embarazo son muchos los aspectos que requieren de atención, si bien la mayoría de las mujeres se enfocan en su dieta y en el consumo de alimentos sanos son muy pocas las que realizan ejercicios para mejorar la respiración. Hoy te daremos algunas pautas acerca de la respiración pensando en el desarrollo del embarazo.
Escrito por: Sacra
26 febrero 2015
Comentario
2 minutos
El cordón umbilical es ese mágico cable que mantiene unido al bebé a la placenta materna. A través de él va recibiendo el oxígeno y los nutrientes necesarios para su desarrollo a lo largo de la gestación. Está formado por una vena y dos arterias que tienen una misión extremadamente importante: mientras la vena le aporta el oxígeno y los alimentos, las arterias se ocupan de eliminar todos los elementos nocivos que genera el propio bebé.
Escrito por: Leticia
11 diciembre 2013
Comentario
1 minuto
Se ha desarrollado un método que tiene el objetivo de prevenir el nacimiento de bebés muertos por falta de oxígeno. El trabajo ha sido realizado por un grupo de profesionales australianos que trabajan en el Hospital Melbourne's Mercy
Escrito por: Leticia
26 octubre 2011
Comentario
2 minutos
Se ha descubierto que las niñas prematuras logran sobrevivir más que los varones ya que pueden asimilar mejor los suplementos del oxigeno. Esta investigación fue llevada a cabo por el personal del Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) del Hospital Universitari i Politecnic La Fe de Valencia.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
21 septiembre 2010
Comentario
2 minutos
Aunque parezca mentira es verdad. Ha sido en Inglaterra donde ya lo han tildado de 'milagro'. Un niño con apenas un añito y aquejado de una meningitis llegó a sufrir siete ataques al corazón seguidos en una misma noche. A causa de uno de ellos, el bebé permaneció clínicamente muerto durante 12 minutos. Ocurrió la noche del 4 de julio, hoy casi tres meses después le resta una revisión para poder marcharse a su casa.
Escrito por: Sacra
14 septiembre 2010
Comentario
2 minutos
Sin duda uno de los momentos más delicados, después de los nueve meses de gestación, es el del parto. A pesar de que en la actualidad llevamos un control exhaustivo del desarrollo de nuestro bebé, haciéndole todo tipo de pruebas y analíticas para comprobar que todo se está llevando a buen término, es el momento del alumbramiento, con sus cambios significativos, el que nos va a abrir la última puerta para encontrarnos con nuestro niño cara a cara.
Escrito por: Sacra
2 septiembre 2010
2 Comentarios
2 minutos
La placenta es el lugar donde vive y se desarrolla nuestro bebé durante los nueve meses que dura su gestación. De ella recibe todos los nutrientes necesarios, así como el oxígeno para que pueda vivir y crecer con toda normalidad. Pero su funcionamiento completo empieza a partir de la 12 semana de embarazo ya que, hasta entonces, el bebé es alimentado por otros medios: deglución directa de tejido o sangre por las células denominadas del trofoblasto.
Escrito por: Belén
30 marzo 2010
3 Comentarios
2 minutos
La hipoxia o falta de oxigeno en el cerebro de los bebés durante el parto puede ocasionar lesiones cerebrales al recién nacido. La falta de oxigenación mata neuronas que no son recuperables y dependiendo del tiempo y la zona afectada puede provocar parálisis cerebral, retraso e incluso la muerte. Hay una terapia que se aplica en España desde hace un año y medio, que consiste en enfriar el cuerpecito del bebé a 33 grados.
Escrito por: Sacra
26 enero 2010
Comentario
2 minutos
Han sido muchas las ocasiones en las que hemos hablado, con motivos suficientes, de la necesidad de abandonar el tabaco mientras te encuentras embarazada. Si a los problemas propios de salud generados por esta práctica, sumamos los graves inconvenientes y perjuicios que le estas causando al bebé, entonces ya tenemos un cuadro completo de futuros problemas sanitarios que le pueden venir de por vida. Podemos poner mil excusas pero el tabaco es sumamente perjudicial para el desarrollo fetal.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
9 diciembre 2009
2 Comentarios
2 minutos
con el objetivo de enfriarles el cerebro de una manera controlada, mientras mantienen el resto de su cuerpo a una temperatura más elevada, lo que a veces resulta complicado.