Escrito por: Sacra
21 septiembre 2016
Sin comentarios
2 minutos
A lo largo de los primeros años de nuestro bebé es totalmente normal que se presenten ciertos problemas o trastornos en su salud. No podemos olvidar que nuestro niño va a experimentar importantes cambios en su cuerpo. Tiene que crecer, madurar sus órganos y aprender todas esas "habilidades habituales" que le acompañarán el resto de su vida. Seguro que con cada estirón aparece un poquito de fiebre, empezar la guardería conlleva algún que otro resfriado o esos pequeños virus que atacan, sin saber muy bien, y que suelen provocar bastante malestar.
Escrito por: Leticia
29 julio 2013
Comentario
1 minuto
Un requisito necesario para poder acceder a la reproducción asistida pública es ser una mujer estéril. Esto ha sido establecido hace muy poco por el Consejo Interterritorial de Salud, una medida que ha sido rechazada por muchas organizaciones.
Escrito por: Sacra
23 marzo 2013
2 Comentarios
2 minutos
Si ya hemos visto como para Islandia y Alemania el nombre que se pone a los niños debe ser minuciosamente elegido, y siempre regulado por el gobierno, también hay otros países que prefieren intermediar en las decisiones de los padres a fin de evitar, según ellos, "males mayores" en la dignidad de estos bebés. Algunos casos son realmente curiosos.
Escrito por: Sacra
22 marzo 2013
2 Comentarios
2 minutos
Dar con el nombre perfecto para nuestro bebé es bastante complicado, primero tenemos que ponernos de acuerdo con la pareja y luego pensar en aquel que lo va a acompañar durante toda su vida, que va a ser su seña de identidad y que, queramos o no, resultará ser un escaparate para la sociedad.
Escrito por: Sacra
31 enero 2013
Comentario
2 minutos
Ya estamos preparando todos los accesorios necesarios para disfrutar del Carnaval con los niños. El disfraz es el motivo principal por el que los pequeños van a salir a la calle con la sonrisa puesta y deseando compartir con su familia y sus amigos buenos ratos de ocio. Por eso, esta prenda de vestir que casi se convierte en un juguete, debe ser, como todo aquello destinado a los más pequeños, muy segura.
Escrito por: Belén
7 octubre 2010
3 Comentarios
2 minutos
Se llama maternidad subrogada, gestación por sustitución o vientre de alquiler a la implantación de un embrión en el útero de una mujer que no ha aportado el óvulo. Se trata de un acuerdo entre los padres y la mujer por el que ésta última cede su vientre, normalmente a cambio de dinero y renuncia a la maternidad del bebé en cuanto nace. Es una práctica controvertida, permitida en muy pocos paises, ilegal en España, y empleada mayoritariamente por parejas homosexuales o padres solteros.
Escrito por: Belén
30 septiembre 2010
2 Comentarios
2 minutos
El Estatuto de los Trabajadores establece un permiso de lactancia para las madres trabajadoras por cuenta ajena, que les autoriza a ausentarse del trabajo durante una hora o a reducir su jornada laboral en media hora, durante los nueve meses posteriores al nacimiento. El permiso puede ser disfrutado por el padre o la madre, indistintamente, pero sólo si los dos son trabajadores por cuenta ajena. El hombre que trabaja no tiene la opción de acceder al permiso directamente.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
8 abril 2010
Comentario
2 minutos
Después de casi cuatro meses del fatídico terremoto que terminó de hundir a Haití en la miseria más grande del mundo, el país parece que empieza a rehacerse de sus cenizas. Los niños han empezado de nuevo sus clases en improvisados colegios y comienzan a rehacer sus vidas. No obstante, aún queda mucho por hacer para que su población vuelva a tener lo poco con lo que vivía.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
7 marzo 2010
Comentario
1 minuto
Apenas unos días después de que el Senado diera el visto bueno definitivo para sacar adelante la Ley del Aborto, miles de personas en numerosas ciudades de toda España salen a las calles para pedir su derogación. Una manifestación convocada por 270 organizaciones de todos los colores y religiones.