Escrito por: Belén
2 marzo 2012
3 Comentarios
2 minutos
Alberto Giubilini y Francesca Minerva, de las facultades de Filosofía de Milán (Italia) y Melbourne (Australia), son objeto de todo tipo de comentarios en Internet, e incluso han sido amenazados de muerte. El motivo es el artículo que han publicado en el Journal of Medical Ethics, en el que defienden que el aborto y el infanticidio de un neonato no difieren moralmente en nada. Los argumentos que defienden el aborto, para estos autores, son los mismos que defenderían el infanticidio o aborto postparto de un recién nacido. No concretan cuanto tiempo sería permisible desde su punto de vista.
Escrito por: Belén
13 noviembre 2010
2 Comentarios
1 minuto
De los 2.350.000 menores de cinco años que murieron en 2005 en India, 1.500.000 lo hicieron por enfermedades curables. La primera cifra representa el 20 por ciento de los niños muertos en el mundo en ese año. Tan sólo con mejores cuidados neonatales y tratamientos simples contra la diarrea y la neumonía se podía haber evitado esa enorme cantidad de muertes. Aunque el ratio ha descendido en los últimos veinte años, entre el 1.7 y el 2.3 por ciento.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
27 septiembre 2010
4 Comentarios
2 minutos
Se siguen practicando más cesáreas de las realmente necesarias, una intervención que podría acarrear problemas tanto a la madre como al neonato. Operaciones que se realizan con más frecuencia en los países desarrollados, quizá porque se hace un parto más fácil o porque dura menos pero más allá de las justificadas hay muchas que se debería evitar.
Escrito por: Belén
11 septiembre 2010
5 Comentarios
1 minuto
El hospital 12 de Octubre de Madrid está muy involucrado con la atención al parto y a los neonatos. Ya comentamos que está comprometido con la humanización y el respeto del parto, permitiendo a la madre escoger entre varias posturas para dar a luz o que su banco de leche cubre las necesidades de los bebés ingresados que la necesitan. Han dado un nuevo paso con la implantación de un progama para el desarrollo de los bebés prematuros y sus familias.
Escrito por: Belén
13 julio 2010
Comentario
2 minutos
Al poco tiempo de nacer una pequeña parte de los recién nacidos a término o cerca de término, entre un 1 y un 2 por ciento, presentan dificultades para respirar. Se trata de un trastorno conocido como taquipnea transitoria del recién nacido o pulmón húmedo. Los pulmones del feto se llenan de un líquido durante el embarazo, que les ayuda a desarrollarse. Al nacer los químicos del parto y la presión al pasar por el canal hacen que los pulmones dejen de producirlo, lo reabsorban y expulsen.
Escrito por: Belén
27 mayo 2010
4 Comentarios
1 minuto
Los bebés prematuros, los nacidos antes de la semana 37 de gestación, a menudo tienen que permanecer por largo tiempo en el hospital y no en pocos casos son sometidos a pruebas o alguna intervención. Adolfo Valls, jefe del servicio de la Unidad Neonatal del Hospital Cruces de Bilbao explica que "cada vez que uno saca al neonato de la incubadora se produce un problema térmico en el bebé".
Escrito por: Belén
18 mayo 2010
3 Comentarios
2 minutos
No solemos pensarlo pero la época de mayor aprendizaje de los bebés es cuando más duermen. En los primeros meses descubren el mundo, reconocen a sus padres, su propio cuerpo, aprenden a sonreir, a comer, etc. y pasan de 16 a 18 horas dormiditos. Científicos de la Universidad de Florida se lo han planteado y han descubierto que lo consiguen porque siguen aprendiendo durante el sueño.
Escrito por: Belén
17 mayo 2010
3 Comentarios
2 minutos
En el último borrador de la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva presentado por el Ministerio de Sanidad y Política Social, llama la atención el uso reiterado de la palabra criatura en lugar de bebé, neonato o recién nacido. Parece que forma parte del empeño del Ministerio de Igualdad por que utilicemos un lenguaje menos sexista.
Escrito por: Belén
8 marzo 2010
2 Comentarios
2 minutos
El University College de Londres ha puesto en marcha un proyecto en alguna de las zonas más deprimidas de la India. A través de la creación grupos de apoyo para madres en los que pudieran reunirse y compartir experiencias y consejos sobre el embarazo, el parto y la maternidad, se buscaba reducir las altas cifras de mortalidad en estas zonas. Los autores han apuntado que en India se producen el 20 por ciento de todas las muertes maternas a nivel mundial, el 21 por ciento de las de menores de cinco años y el 25 por ciento de las muertes neonatales y por ello, "hay una necesidad urgente de encontrar estrategias rentables para reducir estas tasas".
Escrito por: Mónica M. Bernardo
19 noviembre 2009
2 Comentarios
2 minutos
Hoy en día si un niño nace prematuro ya no supone casi ningún problema el poder sacarlo adelante, pese a los riesgos que tienen: problemas respiratorios, huesos débiles... Pero esto sólo ocurre en el mundo occidental. En los países más pobres no cuentan con incubadoras en las que mantener a los pequeños con vida hasta que alcanzan una madurez suficiente como para vivir por sí mismos.