Escrito por: Leticia
16 junio 2017
Sin comentarios
3 minutos
Dentro de la gran variedad de opciones de juegos para los más pequeños vemos que existen muchas alternativas para apilar, además de ser muy bonitos y coloridos este tipo de entretenimiento tiene una explicación. Hoy te contaremos los motivos por los cuáles apilar los juguetes es muy bueno para el desarrollo de los niños.
Escrito por: Sacra
15 septiembre 2014
3 Comentarios
1 minuto
Son muchos los estudios y teorías que se han ido forjando en relación a la época en la que nacemos. Nacer en invierno, por ejemplo, aumenta el riesgo de padecer esquizofrenia debido a la falta de vitamina D, más facilidad de sufrir problemas respiratorios o, en el extremo contrario, estos mismos bebés también tienen más esperanza de vida. Estudios y teorías que, en la mayoría de casos, intentan determinar el origen de ciertos problemas que pueden presentarse en los recién nacidos en relación a la estación en la que vienen al mundo.
Escrito por: Sandra
25 julio 2012
4 Comentarios
2 minutos
Muchas veces pensamos que ir a la playa con los bebés puede ser contraproducente por el sol pero hay que tener en cuenta también los beneficios que puede aportarle el explorar nuevos lugares totalmente diferentes a lo que están acostumbrados. Por lo tanto, sería interesante planear un día de playa con los pequeños.
Escrito por: Belén
7 julio 2010
5 Comentarios
2 minutos
Teresa Godall es madre, maestra y pedagoga . Está impartiendo el curso Aportaciones y claves de la movilidad propia de los niños entre 0 y 3 años. Se basa en las tesis, que ha estudiado en profundidad, de la pediatra húngara Emmi Pikler quien defiende la importancia de observar a los bebés. Pikler, nacida en 1902 describió el desarrollo motor autónomo del bebé y concluyó como debemos educar a los niños para que evolucionen sanos, sin enfermedades ni accidentes.
Escrito por: Belén
29 abril 2010
Comentario
2 minutos
La natación para bebés es beneficiosa, además de divertida para ellos. Ahora se sabe también que los bebés nadadores tienen mejor equilibrio y son más hábiles. Esta diferencia se mantiene incluso a los cinco años en comparación con sus compañeros que no lo practicaron.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
26 abril 2010
10 Comentarios
2 minutos
Uno de los artículos de bebé que tiene más éxito es la hamaquita en la que poner al bebé durante el día. Y es que los recién nacidos son demasiado pequeños para poder estar en sillitas y también es bueno que no se pasen todo el día en la cuna o en el cuco. Esa, precisamente es la función de las hamacas, las cuales les gustan a la mayoría de los niños. Como os hemos contado en diversas ocasiones, hay muchos modelos en el mercado con diferentes formas, colores, dispositivos...
Escrito por: Belén
4 marzo 2010
Sin comentarios
2 minutos
Un cinco por ciento de los escolares tienen algún tipo de problema con la coordinación. Se percibe en que son más torpes y propensos a golpearse cuando se trata de la motricidad gruesa, o les cuesta escribir bien o atarse los zapatos si está relacionado con la motricidad fina. Algunos estudios habían relacionado la reproducción asistida con un mayor riesgo de tener un bebé con estos problemas.
Escrito por: Belén
14 febrero 2010
5 Comentarios
2 minutos
Hoy es un día perfecto para hacer alguna manualidad con nuestro bebé, hace frío y apetece estar en casa y además tenemos la excusa de San Valentín. Los corazones son una de las primeras formas que aprenden los peques, a la vez que los círculos, triángulos y cuadrados. Con materiales básicos que podemos tener en casa y un poco de imaginación podremos pasar una tarde entretenida.
Escrito por: Belén
27 septiembre 2009
12 Comentarios
2 minutos
Los niños no solo disfrutan corriendo y saltando, hay actividades más tranquilas ideales para el invierno que se acerca. Un pupitre es un fantástico recurso para conseguir que el pequeño esté concentrado un rato. Una mesa y una silla de su tamaño o una trona con una bandeja amplia sirven al mismo objetivo. Aunque al principio le costará estar sentado, con el tiempo se convertirá en uno de sus rincones favoritos.
Escrito por: Leticia
1 septiembre 2009
Sin comentarios
2 minutos
Todos fuimos niños y sabemos que no es lo mismo jugar que ver cómo juegan los demás. Por esta razón para que los chicos se interesen por la gastronomía hay que dejar que participen. Allí tocarán diferentes texturas, experimentarán sabores diferentes, verán cómo cambian de color los alimentos al cocinarlos y aprenderán qué ingredientes hacen los platos dulces o salados.