Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
18 septiembre 2023
Sin comentarios
3 minutos
Es importante potenciar la calidad del descanso infantil a través de una cama que se adapta a las necesidades del niño. La decoración Montessori es una de las propuestas que marca tendencia en el diseño de espacios infantiles. Y las camas de inspiración Montessori han experimentado una gran proyección en los dormitorios para niños.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
13 febrero 2023
Sin comentarios
2 minutos
Existen diferentes actividades que se integran en el Método Montessori. El ejemplo que mencionamos en Uno más en la Familia forma parte de la vida práctica: los trasvases. Es una propuesta que tu hijo puede empezar a realizar en torno a los 3 años (aunque este dato no se reduce únicamente a la edad, sino también al ritmo del propio niño).
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
20 enero 2023
Sin comentarios
3 minutos
Con frecuencia, los juguetes más sencillos llaman la atención de los niños de un modo más permanente que otros recursos que tienen un mayor nivel de complejidad. Y en la lista de los artículos más demandados en la actualidad se encuentra el arcoíris Waldorf.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
19 enero 2023
Sin comentarios
2 minutos
El descubrimiento de la permanencia de objetos y personas, que se encuentran más allá del campo visual, es uno de los principales avances en el desarrollo del ser humano.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
16 abril 2022
Sin comentarios
3 minutos
Actualmente, existe un interés creciente por los beneficios de la pedagogía Montessori. Muchos progenitores buscan un centro educativo que presente una pedagogía alternativa. Pero, además, el modelo desarrollado por María Montessori no solo tiene aplicación directa en el plano académico, sino también en casa.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
30 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos
Un ambiente preparado es una de las claves del éxito en la pedagogía Montessori. Un entorno que no solo se enmarca en la escuela infantil, sino también en casa. El contexto está perfectamente adaptado a las necesidades del niño. Es un escenario seguro que refuerza la autonomía del peque para explorar lo que tiene alrededor. Los recursos disponibles en la habitación propician la interacción con el ambiente.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
11 diciembre 2021
Sin comentarios
3 minutos
Un ambiente Montessori es un espacio seguro y preparado para reforzar la autonomía infantil. De este modo, el alumno dispone de la libertad de cultivar sus intereses por iniciativa propia. Dedica más tiempo a aquellas actividades que le gustan y se concentra en objetivos que le entretienen. Y, por otra parte, desarrolla sus habilidades, su talento y sus capacidades. Se produce el contexto propicio para la expresión de la espontaneidad cuando las decisiones del niño están alineadas con sus preferencias.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
14 septiembre 2021
Sin comentarios
3 minutos
El método Montessori no solo se aplica en muchos centros educativos, sino también en casa. La decoración del espacio permite adaptar el entorno a las necesidades de la etapa de crecimiento del peque. Es positivo que el niño explore e interactúe con aquello que está alrededor.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
22 agosto 2021
Sin comentarios
3 minutos
El error forma parte del proceso de aprendizaje de todo ser humano. Sin embargo, la percepción del error puede producirse de formas diferentes. En ocasiones, es un adulto quien muestra al niño un aspecto concreto. El Método Montessori, por su parte, propone materiales con control del error que están específicamente diseñados para que el niño lo perciba directamente. De este modo, la participación del adulto en la vida diaria del niño no se centra en poner de relieve un error o un acierto. Ni si quiera mediante el refuerzo positivo y el elogio.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
20 mayo 2021
Sin comentarios
2 minutos
El método Montessori inspira a muchas familias que utilizan este enfoque educativo para potenciar la autonomía y la felicidad infantil. Existe un área que tiene un gran protagonismo en esta metodología: la vida práctica. Dicho concepto agrupa aquellas actividades que están directamente relacionadas con lo cotidiano. Por ello, el niño adquiere aprendizajes que son valiosos en el día a día.