Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
22 julio 2021
Sin comentarios
3 minutos
Algunas mujeres afirman que, durante el embarazo, experimentan más despistes. En esta etapa, es habitual poner el foco de atención en el cuidado corporal y emocional. Sin embargo, la mente también puede ejercitarse para mejorar la concentración. En Uno más en la Familia compartimos cinco consejos para lograr este objetivo.
Escrito por: Sacra
30 enero 2017
Sin comentarios
2 minutos
Uno de los grandes misterios que esconde la medicina en los últimos tiempos, y que sigue siendo un campo, todavía, por explorar, es la enfermedad del Alzheimer. Como si una cortina de olvido velara todos nuestros recuerdos y capacidades, la mente empieza a quedarse en blanco progresivamente hasta acabar convirtiéndonos en algo menos que un ser vegetal.
Escrito por: Sacra
23 enero 2017
Sin comentarios
2 minutos
Los bebés recién nacidos son capaces de memorizar y retener la primera lengua con la que su madre le habla. De forma inconsciente, ese primer idioma, queda grabado en nuestra memoria para siempre, incluso aunque no lo practiquemos, cambiemos de país y de lengua, y nos desarrollemos en otra cultura.
Escrito por: Belén
3 agosto 2015
Comentario
2 minutos
Como hemos comentado algunas veces en este portal, los humanos borramos de nuestra memoria todos los recuerdos hasta los 3 años de edad, y en ocasiones más. Esto que se conoce como Amnesia Infantilno significa que debamos dejar de hacer cosas con nuestro bebé con la excusa de que las olvidará.
Escrito por: Sacra
16 julio 2015
Sin comentarios
2 minutos
Es bastante difícil, por no decir imposible, que los seres humanos nos acordemos de aquello que nos sucedió antes de los tres años. Si ahora mismo nos preguntaran nos podríamos acordar del primer día de cole, las vacaciones en casa de los abuelos o nuestro primer viaje en tren, eso sí, todos ellos con cierta edad. Pero ¿recuerdas cuando mamá te enseñó a hacer pipí en el orinal o cuando probaste la primera papilla de frutas?
Escrito por: Sacra
8 marzo 2015
Sin comentarios
2 minutos
A parecer es bastante normal que durante el embarazo se produzcan continuos despistes o fallos de memoria. Más allá de los propios cambios físicos que se producen en el cuerpo femenino, también existe un componente mental que influye en que estos lapsus sean más frecuentes, especialmente por la propia preocupación que supone ser la única responsable de la salud y desarrollo de un nuevo ser.
Escrito por: Sacra
4 marzo 2015
Comentario
2 minutos
No saber donde hemos dejado las llaves, olvidar acudir a la cita con una amiga, no recordar si nos hemos tomado ya nuestra dosis de ácido fólico o no estar segura si hemos apagado el gas al salir de casa, son algunos despistes que nos pueden ocurrir en nuestro día a día pero que, cuando estamos embarazadas suceden con bastante frecuencia. No en vano, según algunos estudios, hasta el 80 por ciento de las mujeres padecen estas lagunas de memoria transitorias durante la gestación.
Escrito por: Sacra
9 febrero 2015
2 Comentarios
2 minutos
Desde que nuestro niño nace, nos dirigimos a él de una forma verbal especial. Nada más abrir los ojos buscamos en el baúl de la abuela aquellas viejas nanas que han hecho dormir a generaciones de bebés de nuestra familia. El "Duérmete niño", el "Palmas palmitas" son divertidas canciones que acompañan los primeros meses de nuestro bebé y que están llenas de ritmo y musicalidad. De esta forma compruebas como, ante estas expresiones, nuestro peque se siente atraído de forma especial.
Escrito por: Belén
14 enero 2015
4 Comentarios
1 minuto
Escuchamos muchas veces que una embarazada no es una enferma y no debe ser tratada como tal. Estoy de acuerdo, sin embargo sí debe tomar algunas precauciones y, ser consciente de que debe cuidarse tanto física como emocionalmente. Estudios como el que ha publicado Early Human Development confirman algo que ya se sabía, al feto le puede afectar el estilo de vida de su madre.
Escrito por: Sacra
4 diciembre 2014
Sin comentarios
2 minutos
De todos es sabido que reír es mucho mejor que llorar; ver la vida de forma positiva, preferible a encontrarse, continuamente, naufragando en la densidad de la incertidumbre; y enfrentarse al día a día con positividad, mucho más recomendable que dejarse llevar por el desánimo. No es necesario que los científicos nos descubran los beneficios de los estímulos positivos, aunque parece ser que, efectivamente, sí tienen un efecto mucho más relevante de lo que podríamos imaginar.