Escrito por: Sacra
14 mayo 2015
Sin comentarios
2 minutos
Uno de los eventos culturales para toda la familia que se celebra de forma tradicional llegado el mes de mayo, es el Festival de Títeres y Marionetas Titirimundi, que desde hace 29 años se celebra en Segovia. Se trata de un encuentro internacional de espectáculos en los que los personajes principales son aquellos que nos vienen a través de la milenaria técnica de las marionetas.
Escrito por: Sacra
28 enero 2011
3 Comentarios
1 minuto
Es importante aprovechar los ratos de ocio que tenemos con nuestros niños para enseñarles cosas nuevas, abrirles los ojos y el corazón a mundos extraordinarios y hacer que se diviertan al mismo tiempo que les vamos educando en valores. Y para cumplir esta función los cuentos clásicos son uno de los métodos más adecuados. Caperucita Roja, El Gato con Botas o La Sirenita, son sólo una pequeña muestra de la infinidad de narraciones para niños que podemos ofrecerle en sus ratos de tiempo libre.
Escrito por: Sacra
7 julio 2010
4 Comentarios
2 minutos
El primer encuentro de los bebés con el mundo teatral suele ser, generalmente, con los títeres. Estos pequeños personajes animados que emprenden aguerridas gestas, divertidos ademanes o profundos silencios sólo entendibles para la mente limpia de la infancia, suelen ser una feliz compañía para los niños que ven, en ellos, un modo de expresar sensaciones y sentimientos en alas de la más dulce de las imaginaciones. Por eso, salvo en raras ocasiones, a los bebés les gustan los títeres.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
30 abril 2010
2 Comentarios
2 minutos
A primeros de mayo vuelve la tercera edición del ciclo teatral 'Menut Teatre', un ciclo de obras para bebés hasta los tres años. Serán cuatro los espectáculos que conformarán el programa que se celebrará, un año más, en el Centro Teatral Escalante de la Diputación de Valencia.
Escrito por: Belén
29 marzo 2010
Comentario
2 minutos
La educación de los niños comienza en la cuna, es cierto que hay muchas cosas que no podemos enseñarles hasta que tienen cierta edad, pero otras pueden ir calando es su personalidad. Si nosotros usamos palbras como gracias o por favor habitualmente, ellos nos imitarán sin esfuerzo cuando comiencen a hablar. Aún así parece que las conductas antisociales de los niños se han disparado en los últimos años.
Escrito por: Belén
20 marzo 2010
2 Comentarios
2 minutos
Ha comenzado la sexta edición del ciclo de Teatro para Bebés "Rompiendo el cascarón" en el teatro Fernán Gómez de Madrid. Seis compañías europeas y una brasileña harán las delicias de los bebés de 0 a 3 años del 17 de marzo al 30 de mayo. El objetivo de las siete propuestas es estimular a los más pequeños con juegos que utilizan diferentes objetos, sonidos, texturas, luces, formas, etc.
Escrito por: Sacra
19 febrero 2010
Sin comentarios
2 minutos
Desgraciadamente es en los momentos de sufrimiento para la humanidad, cuando los hombres y mujeres que habitamos este planeta, nos ponemos en marcha a fin de acercar nuestros brazos y nuestras posturas en pos de aliviar el sufrimiento de nuestros semejantes. Muchos han sido los pasos que se han dado para ayudar a los damnificados por las inclemencias sísmicas producidas en Haití aunque todavía queda mucho por hacer. Todas las ONG se han movilizado y cualquier ayuda cívica, por pequeña que sea, es recibida con los brazos abiertos.
Escrito por: Sacra
22 enero 2010
Sin comentarios
2 minutos
Han sido muchas las ocasiones en las que hemos hablado de la importancia de acercar a nuestros niños al mundo del teatro. Cuanto antes lo hagamos, mayor será la afinidad y conexión que consigamos, desarrollando en ellos una especial emoción por las historias contadas en directo, cuerpo a cuerpo con el actor, y disfrutando de los elementos físicos que, en cada caso, nos ofrece como llave secreta hacia un mundo de fascinante imaginación.
Escrito por: Sacra
18 diciembre 2009
Sin comentarios
2 minutos
Una de las diversiones con las que los niños más suelen disfrutar es con la manipulación de los muñecos. Crear historias y cuentos que les sirvan para desarrollar su imaginación al mismo tiempo que aprenden a coordinar sus movimientos a través del personaje elegido. Más allá de los juguetes que les ofrecen una diversión plana o sin ninguna opción a cambios, las marionetas y títeres le van a aportar a nuestros pequeños todo un mundo de fantasía donde ellos se convierten en el eje central y desarrollo del juego.