Escrito por: Remedios Perez
23 noviembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
¿Tu bebé tiene manchitas en la piel y no sabes a qué pueden deberse? Te acercamos los diferentes motivos. Y es que la mayoría de bebés al nacer tienen algún tipo de mancha en la piel, desde rojeces hasta manchas de color salmón, o de color café. Te contamos por qué.
Escrito por: Sacra
18 septiembre 2014
Sin comentarios
2 minutos
Unas de las responsables de la mayoría de cosas "extrañas" que nos suceden a lo largo del embarazo son las hormonas. Ellas son las culpables de casi todos los cambios que se van produciendo durante esos nueve meses en los que nuestro bebé va creciendo en el vientre. Por eso ellas, dependiendo del organismo, campan a sus anchas, provocando ciertos "estropicios". Uno de ellos es el conocido como cloasma que resultan ser unas manchas en la piel que aparecen en las embarazadas.
Escrito por: Sacra
20 marzo 2011
Comentario
2 minutos
En cuanto nuestro bebé empieza a reclamar sus primeros pasos hacia la libertad y el autocontrol, empieza todo un aprendizaje, tanto para el propio niño como para los padres, en el que, por regla general, vamos cumpliendo etapas a fuerza de entender que estamos embarcados en una aventura maravillosa donde nuestros pequeños van alcanzando sus objetivos. Nuestra misión como padres es, vigiarlos de cerca, pero dejar que experimenten para que alcancen una óptima madurez.
Escrito por: Sacra
18 marzo 2011
Comentario
2 minutos
A veces suele resultar verdaderamente frustrante ver como la ropita de nuestro bebé, esa que hemos comprado con tanto cariño y con la que parece todo un ángel, al cabo de unas horas aparece como un collage de manchas diversas. Los niños, para crecer, deben ensuciarse, jugar en la hierba o manipular el barro, de este modo le estamos ofreciendo un desarrollo óptimo lleno de sensaciones nuevas que tanto le va a ayudar a enfrentarse a su vida.
Escrito por: Sacra
16 marzo 2011
3 Comentarios
2 minutos
Ya hemos visto como, no pudiendo frenar la curiosidad, diversión y crecimiento de nuestros niños, hemos tenido que ir aprendido nuevos trucos con los que eliminar esas manchas complicadas que se quedan en la ropa como medallas perennes. A la tinta, el barro, el vómito o el chicle ya le hemos encontrado la solución. Hoy daremos otros trucos para otras sustancias, mientras os animamos a que nos dejéis los vuestros.
Escrito por: Sacra
14 marzo 2011
4 Comentarios
2 minutos
Aprender a comer, jugar, disfrutar del aire libre o la mera convivencia del día a día son pasos necesarios que nuestro bebé irá incorporando a su vida a modo que vaya creciendo. No podemos frenar su desarrollo ni sus ganas de independencia, es algo que va intrínseco en el propio crecimiento humano. Por eso todas las mamás, incluso aquellas que intentáis evitar a toda costa que vuestro bebé deje de estar impoluto, deciros que a partir de ahora viene una época maravillosa en la que, entre otras cosas, debemos convertirnos en expertas a la hora de eliminar manchas en la ropa.
Escrito por: Manzano Azul
23 febrero 2010
Sin comentarios
1 minuto
Continuando con el tema de las manchas sobre prendas tejidas y de lana, según el tipo de mancha que tenga la prenda, existen ciertos trucos o recomendaciones para ayudar a ablandar la mancha antes del lavado; por ejemplo, para sacar una mancha de banana o de césped, lo mejor es humedecer la prenda con glicerina líquida tibia, alternando con una solución de agua tibia y jabón líquido.
Escrito por: Manzano Azul
22 febrero 2010
Comentario
2 minutos
Es muy común que los saquitos, patines, y pantaloncitos de lana de los bebés y niños pequeños, resulten accidentalmente manchados o salpicados de comida, orina o vómito; el problema está en que este tipo de prendas se encogen o desgastan con facilidad y terminan siendo las prendas más lavadas y por lo tanto las que más pronto se deterioran.
Escrito por: Manzano Azul
12 septiembre 2009
Comentario
2 minutos
Desde el momento del nacimiento del bebé y durante la infancia, pueden aparecer manchitas de diversas tonalidades, formas y tamaños en la piel del bebé; la mayor parte de ellas son inofensivas y no requieren tratamiento. Algunas desaparecen solas con el paso del tiempo y otras necesitan aplicación de ungüentos o cirugías para ser removidas, por este motivo es importante acudir al pediatra y consultar con él la naturaleza de la mancha, para saber qué hacer al respecto.