Escrito por: Sacra
5 abril 2017
Sin comentarios
3 minutos
Uno de los mayores problemas a los que nos tenemos que enfrentar con nuestro bebé recién nacido es al del llanto. La mayoría de las veces, y que no van asociadas al cambio de pañal o el hambre, es debida a los cólicos, esos molestos dolores que se presentan en nuestro pequeñín a lo largo de sus primeras semanas de vida.
Escrito por: Ildefonso Gómez
21 marzo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Cuando somos padres o, mejor dicho, cuando somos padres primerizos, nos acostumbramos a la habitualidad de que cuando el niño está llorando ya significa que lo está pasando mal. No en vano, al principio, cuando nuestro hijo lloraba, enseguida acudíamos a ayudarlo, incluso cambiándole el pañal y dándole de comer sin importar que esas necesidades ya estuvieran cubiertas. Se tenía la falsa sensación de que un lloro significaba que había algo mal. Y no es exactamente así.
Escrito por: Leticia
2 agosto 2016
Sin comentarios
3 minutos
En ocasiones vemos que nuestro pequeño llora desconsoladamente y no sabemos qué le sucede, esto es normal y frecuente, es normal que nos preguntamos por qué llora el bebé. Hoy te daremos algunas pautas y tips para que puedas identificar las razones más comunes del pequeño.
Escrito por: Sacra
6 junio 2016
Sin comentarios
2 minutos
Una de las grandes preocupaciones de los padres, en cuanto el bebé llega a casa, es el del sueño. Dependiendo de la personalidad de cada uno, así nos estará marcando nuestro día a día, no podemos olvidar que de su descanso también depende el nuestro, y no siempre resulta fácil adecuarse a este nuevo ritmo, especialmente si las noches resultan tormentosas.
Escrito por: Ildefonso Gómez
24 junio 2015
Sin comentarios
2 minutos
Cuando el niño llora todas las alarmas saltan. El bebé todavía no posee un lenguaje en condiciones para decirnos sus necesidades, por lo que hay que echar mano de trucos y "engaños" con el fin de conocer qué es lo que le pasa. Nosotros, en más de una ocasión, nos hemos preguntado qué le sucedía al niño. Afortunadamente la experiencia nos ayuda en muchas ocasiones. Y en poco tiempo.
Escrito por: Sacra
10 junio 2015
2 Comentarios
2 minutos
Antes de que nuestro bebé nazca ya ha creado vínculos afectivos con su madre, por eso no es extraño que, incluso recién nacido y cuando nos parece que no se percata de nada, ya nos ofrezca ciertos gestos que bien pueden ser intuitivos o casi mecánicos, pero con los que nos está diciendo "te quiero". Sonrisas, suspiros de bienestar o mostrar inquietud cuando no estamos cerca son algunos de ellos.
Escrito por: Sacra
19 abril 2014
2 Comentarios
1 minuto
Es normal que, al menos durante los primeros meses de vida de nuestro bebé, se despierte con cierta asiduidad por la noche. Comer, estar mojado o algún que otro dolorcillo hace que el sueño de nuestro pequeño no sea todo lo relajado y estable que nos gustaría, pero esto entra dentro de la normalidad, algo que irá pasando a lo largo del tiempo. Pero si estas son causas normales de esos llantos, a veces desconsolados, nuevas investigaciones realizadas desde la Universidad de Harvard van mucho más allá y nos desmontan, casi totalmente, esta teoría.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
18 julio 2010
7 Comentarios
2 minutos
Cuando un bebé llega al mundo todo es nuevo para él. A los pocos minutos empieza a entender lo que le gusta y lo que no, que tiene hambre, que está incómodo, que quiere dormir… aunque todavía no sepa en realidad lo que es y cómo se llama. Sin embargo, sí que tiene la necesidad de hacerse entender cuando algo le pasa, se llame como se llame, y la única manera que tiene de hacerlo es a través del llanto.
Escrito por: Belén
6 junio 2010
3 Comentarios
2 minutos
Adolfo Gómez Papí, pediatra del Hospital Universitario Juan XXIII de Tarragona ha presentado un libro sobre la crianza con apego, con el título "El poder de las caricias. Crecer sin lágrimas". La asociación Mámoa y la federación de grupos gallegos de lactancia materna han organizado un encuentro con este doctor en el que ha explicado a grandes rasgos el contenido de su publicación.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
7 abril 2010
5 Comentarios
2 minutos
La segunda noche con mi hija en el hospital fue horrorosa. Tenía un llanto incesante aparentemente por nada en concreto, que nos volvió locos a todos. A la mañana siguiente, cuando lo comentamos con el pediatra nos dijo: "Uy, esta niña tiene estrés". ¡Vaya!, su segundo día de vida y con estrés. Pensé que era una broma.