Escrito por: Sacra
10 marzo 2015
Comentario
2 minutos
El líquido amniótico es aquel que se encuentra dentro de una bolsa membranosa, en el útero de la mujer, que es donde se aloja y protege al bebé y al cordón umbilical. Cuando ha llegado el momento del parto, esa bolsa se rompe dejando salir todo el líquido que se encuentra en su interior, lo que coloquialmente se conoce como "romper aguas". Es entonces cuando el bebé nos avisa que ya está dispuesto para salir al mundo.
Escrito por: Sacra
28 agosto 2014
4 Comentarios
2 minutos
Entre las 24 y 48 horas después de nacer tu bebé debe expulsar una especie de pasta verdosa oscura, viscosa y espesa que vienen a ser sus primeras heces. Se trata del meconio y algunas mamás que no lo conocen pueden asustarse, pensando que no son síntoma de una buena salud de su bebé. Muy al contrario. Es necesario que se expulse este primer deshecho, lo que significa que su intestino funciona correctamente.
Escrito por: Leticia
30 marzo 2013
2 Comentarios
2 minutos
Una investigación ha demostrado que el líquido amniótico podrá ayudar en la cura de una enfermedad intestinal letal que afecta a los bebés prematuros. La investigación se encuentra financiada por el Hospital de Niños Great Ormond Street.
Escrito por: Leticia
28 marzo 2013
15 Comentarios
2 minutos
La comida basura puede llegas a ser adictiva, también en los bebés. Como lo hemos hablado en otras ocasiones el tipo de dieta que se realice durante el embarazo es fundamental para la madre y para la futura salud del bebé.
Escrito por: Sacra
15 octubre 2012
Comentario
2 minutos
Unas nuevas investigaciones, realizadas por científicos británicos, demuestran que los bebés utilizan el olor de su madre para buscar el alimento. Al parecer en el momento del nacimiento, el bebé se impregna con el aroma del líquido amniótico que desprende la madre en el momento del parto y este es el que le impulsa a buscar su sustento.
Escrito por: Sacra
3 septiembre 2012
2 Comentarios
2 minutos
La bolsa amniótica es una membrana llena de líquido donde habita y se desarrolla nuestro bebé durante los nueve meses que dura la gestación. Es totalmente hermética para garantizar la total protección, tanto al niño como al cordón umbilical. De esta forma, además de crearle su propio espacio paradisíaco de supervivencia, lo protege de distintas infecciones u otros elementos externos que puedan perjudicar a nuestro pequeño.
Escrito por: Leticia
2 mayo 2012
4 Comentarios
1 minuto
Estar demasiado delgada podría evitar tener un embarazo tranquilo. Muchas mujeres disfrutan siendo delgadas y teniendo un peso bajo, pero esta bonita figura y la búsqueda de un cuerpo sumamente delgado no es aconsejable para el embarazo, causando que éste pueda volverse bastante riesgoso.
El prolapso del cordón umbilical, es una complicación en el parto, que ocurre durante la etapa final del embarazo; consiste en un descenso prematuro del cordón al canal de la vagina, frecuentemente cuando se ha roto ya la membrana y el bebé se prepara para nacer. Se calcula que este episodio lo padecen una de cada 300 mujeres en trabajo de parto.
Escrito por: Belén
6 marzo 2010
Sin comentarios
2 minutos
En un 5 por ciento de los embarazos la bolsa amniótica se rompe antes del parto, es lo que se conoce como ruptura prematura de membranas (RPM). Si sucede antes de la semana 37, algo que ocurre en un 2 por ciento de embarazos se llama rotura prematura de membranas prétermino (RPMP). Las causas para la primera suelen ser un debilitamiento natural de la membrana o por la fuerza de las contracciones. En el segundo caso, en la RPMP la causa puede ser una infección uterina.
Escrito por: Belén
24 agosto 2009
Comentario
2 minutos
Cuando una embarazada tiene polihidramnios hay un exceso de líquido amniótico rodeando al feto. Es la situación contraria al oligohidramnios del que hablabamos ayer. Sucede en 2 de cada 100 embarazos y en la mayoría de los casos no es más que una acumulación normal de líquido, que desaparece espontáneamente en la mitad de ellos. Sin embargo, en ocasiones el exceso de líquido aparece muy pronto en la gestación, alrededor de la semana 16 y puede ser un indicador de alguna enfermedad en el feto.