Escrito por: Sacra
12 junio 2017
Sin comentarios
3 minutos
Uno de los alimentos fundamentales en la dieta de los bebés es la leche. Si bien durante sus primeros meses, la leche materna se convierte en su único alimento, poco a poco iremos introduciendo nuevos tipos de nutrientes, con el fin de completar toda la variedad alimentaria. La leche es uno de esos alimentos que nos acompañará durante toda la vida, mucho más durante la infancia ya que incide, directamente, en el desarrollo físico. A no ser que seamos alérgicos a la lactosa, la leche de vaca suele ser la más consumida.
Escrito por: Sacra
20 mayo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Una de las alergias más extendidas en la población, especialmente la infantil, es la de la proteína a la leche de vaca. Generalmente suele aparecer cuando el bebé pasa del pecho materno al consumo de lácteos, por eso su aparición se produce antes de los dos años. Una vez es detectada, la medida más oportuna es eliminarla de su dieta para el resto de su vida, algo que traerá serios trastornos, sobre todo cuando se toma de forma accidental o camuflada entre otros alimentos.
Escrito por: Sacra
15 abril 2016
Sin comentarios
2 minutos
Una de las alergias más extendidas, especialmente entre los lactantes y niños pequeños, es la alergia a la proteína de la leche de vaca. Según las últimas cifras, entre un 2 y un 5 por ciento de los bebés sufren este rechazo, siendo más común entre los 2 y 3 años. En nuestro país, la alergia a la leche de vaca se sitúa en tercer lugar, después de la alergia al pescado y al huevo.
Escrito por: Ildefonso Gómez
20 enero 2016
Sin comentarios
2 minutos
En una entrada anterior ya comentaba las características de la leche de crecimiento y la posibilidad de darle leche de vaca a nuestro bebé. Existían muchas dudas al respecto, por lo que el consejo final era bastante claro: preguntar al pediatra. Nadie mejor que estos profesionales para recomendaros al respecto. Pues bien, aprovechando una reciente revisión y el hecho de que queremos empezar a proporcionar leche de vaca como alimento habitual, nos animamos a preguntar a su médico sobre la misma.
Escrito por: Ildefonso Gómez
25 noviembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
Personalmente, soy un apasionado de la leche entera de vaca. Estoy constantemente consumiéndola debido a que me gusta su sabor, sobre todo, cuando tiene Cola-Cao. No solo eso. Teniendo en cuenta que es bastante nutritiva y proporciona mucho calcio a los huesos, es evidente que me encuentro muy contento con este conocido alimento. De hecho, son meses los que llevo a la espera de poder darle leche de vaca a nuestro bebé. Los motivos son los normales: es muy nutritiva y, en mi opinión, le vendrá muy bien para crecer.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
12 agosto 2010
5 Comentarios
3 minutos
Como os comentaba el otro día, las leches líquidas de continuación líquidas suponen un gran avance en el campo de la nutrición infantil ya que están elaboradas siguiendo los mismos estándares de calidad que las que vienen preparadas en polvo. Soy una gran defensora de estas leches frente a muchas madres que presentan sus reservas. Y es que, además, ahorran tiempo, evitan problemas en las medidas de los cacitos al preparar el biberón, son cómodas, higiénicas y se mantiene en perfecto estado durante varios días una vez abierto el paquete.
Escrito por: Belén
30 junio 2010
Comentario
2 minutos
La alergia a la leche de vaca es la principal alergia entre los menores de 5 años. Puede producir náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea y síntomas cutáneos como ronchas o habones, en las dos horas siguientes a la toma de lácteos. Algunos estudios indicaban que uno de cada tres niños con alergia a la leche de vaca también tenía intolerancia a la soja. El equipo del doctor Yitzhak Katz, de la Universidad Tel Aviv, en Israel realizó un estudio para comprobarlo.
Escrito por: Belén
11 mayo 2010
3 Comentarios
2 minutos
Uno de los primeros alimentos que recomienda el pediatra cuando el bebé comienza con la alimentación complementaria, a los seis meses, es el yogur. Es fácil encontrarlos específicos para los más pequeños, uno de los más conocidos y vendidos es Mi Primer Danone. Estos yogures para bebés de 6 a 24 meses han renovado su Fórmula, manteniendo la base de leche de continuación, porque la leche de vaca tiene demasiadas proteínas para el aparato digestivo en formación del pequeño.