Escrito por: Sacra
18 septiembre 2017
Sin comentarios
3 minutos
El primer alimento de nuestro bebé, nada más llega al mundo, debe ser la leche materna. Ella le va aportar toda la energía y nutrientes necesarios para que crezca lleno de vitalidad y con su salud bien protegida. Al menos hasta los seis meses, debe ser su único alimento, con la seguridad de estar ofreciéndole la mejor garantía para su crecimiento.
Escrito por: Sacra
4 septiembre 2017
Sin comentarios
3 minutos
El estreptococo del grupo B es una bacteria que puede tener la mujer tanto en los intestinos como en la vagina. Si bien en la mayoría de los casos es totalmente inofensiva, sí resulta muy peligrosa en el momento del parto, ya que aunque no tiene ninguna repercusión en las relaciones sexuales, en el momento del nacimiento del bebé, y al salir por el conducto vaginal, entra en contacto con ella, pudiéndole causar distintos problemas de salud, algunos muy graves. Esta bacteria, también, se puede transmitir a través de la leche materna.
Escrito por: Sacra
19 abril 2017
Sin comentarios
2 minutos
Es totalmente obvio, y conocido por todos, la importancia e inmensos beneficios que aporta la lactancia materna en nuestros bebés. Ayudarles a crecer de forma eficaz y sólida o protegerles frente a los problemas de salud externos, son sólo algunos de esos beneficios que aporta este preciado alimento. Pero ¿te imaginas que, además, la leche materna sirva como medicina eficaz contra el cáncer en adultos?
Escrito por: Sacra
16 enero 2017
Sin comentarios
2 minutos
Sabemos perfectamente que el mejor alimento para nuestro bebé es la leche materna. Tanto desde nuestro pediatra, hasta las más altas entidades sanitarias, nos recomiendan que, al menos durante seis meses, nuestro pequeño sea alimentado exclusivamente con la leche que produce la madre. Pero ¿alguna vez te has preguntado cuáles son esos componentes, casi mágicos, que contiene para que todas las necesidades nutricionales de nuestro hijo estén totalmente cubiertas?
Escrito por: Leticia
3 noviembre 2016
Sin comentarios
3 minutos
El día de hoy volveremos a hablar de un tema muy especial en la vida de los bebés y de las madres también, nos referiremos al destete, para saber cómo y cuándo dejar de darle el pecho a los pequeños, además de brindarte algunos truquitos para que no resulte un cambio brusco para los niños.
Escrito por: Sacra
15 junio 2016
Sin comentarios
2 minutos
De sobra son conocidos los beneficios que aporta la lactancia materna en la salud del bebé. Miles de estudios científicos han demostrado que su contenido proteico, así como el íntimo contacto con la madre, ayuda a mejorar su salud, no sólo física, sino también psíquica y emocional. Pero estos estudios, siguen realizándose con el fin de continuar concienciando a las madres para que den a sus bebés, al menos durante los primeros meses, y tal como recomienda la OMS, la leche materna.
Escrito por: Sacra
6 marzo 2014
Comentario
2 minutos
Desde que nacemos nuestro paladar va acostumbrándose a disfrutar de los sabores nuevos que nos ofrece el mundo de la gastronomía. Sin duda, el primero que nos llega es el de la leche materna. Una vez llega el destete y la mezcolanza de nuevos sabores, al tiempo que vamos ampliando nuestra dieta, ese sabor se va perdiendo, llegando un momento en el que ya somos incapaces de reconocerlo. Pero ¿te imaginas poder recuperarlo a lo largo de los años?... y encima no necesitamos con nuestra madre vuelva a estar embarazada.
Escrito por: Leticia
8 enero 2013
4 Comentarios
2 minutos
Existen más de 700 especies diferentes de bacterias en la leche materna. Pero esto no es negativo y no puede desalentarte a elegir la lactancia materna. Los datos fueron arrojados por un estudio que tuvo lugar en España.
Escrito por: Sergio López
27 agosto 2012
Comentario
2 minutos
Los consejos caseros, que a veces tienen buen fin, no siempre producen el efecto que buscamos. En el caso de la lactancia, con más motivo para desconfiar, al carecer de fundamento o evidencia científica. La Asociación Española de Pediatría recoge algunos mitos caseros en su Manual sobre la Lactancia.
El método más conocido y a la vez más eficaz para aumentar la producción de leche materna en las mamás es la succión de la misma. Cuantas más veces se amamante al bebé, más cantidad se podrá producir.