Escrito por: Sacra
20 febrero 2016
Sin comentarios
1 minuto
Una mujer trabajadora que queda embarazada debe conocer sus derechos con el fin de saber cuáles son las garantías que le ofrece la ley con respecto a su puesto laboral. Pero existen también aquellas mujeres que tienen una profesión liberal y que, por lo tanto, son autónomas. Ellas se rigen con distintos baremos que aquellas que trabajan por cuenta ajena.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
24 septiembre 2010
3 Comentarios
2 minutos
Nos hemos vuelto locos o qué. La Unión General de los Trabajadores al igual que el otro sindicato mayoritario en España, además de ganarse a luso el descrédito ante toda la sociedad en su pésima actuación ante la crisis que estamos sufriendo todos, han emprendido una cruzada contra las familias con bebés. Quizá ni siquiera se hayan parado a pensar que los bebés de hoy son los trabajadores de mañana. Pero poco les importa a los actuales dirigentes que no estarán aquí para verlo.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
22 febrero 2010
5 Comentarios
2 minutos
La maternidad sigue siendo un deseo mayoritario entre las mujeres españolas, de hecho así lo asegura el 87 por ciento. Para la mayoría lo ideal es tener, al menos, dos hijos. Sin embargo, a muchas les gustaría tener más, pero la falta de tiempo y de posibilidades económicas les hace abandonar esa idea.
Escrito por: Sacra
21 febrero 2010
Sin comentarios
2 minutos
Aunque parece que los tiempos van cambiando a pasos agigantados y se van desterrando viejas ideas a la par que surgen adelantos tecnológicos que nos ayudan en nuestras tareas personales y familiares, lo cierto es que todavía queda mucho camino por recorrer en una igualdad necesaria y vital entre las relaciones humanas. Una de ellas y, que gran número de las madres van pidiendo a gritos, es en la crianza de los hijos que siempre se ha designado a la madre, dejando a un lado la figura paterna, bien por convencimiento histórico o por plena inercia social, que sigue aprobando y fomentando que sea una tarea exclusiva de la mujer.
Escrito por: Manzano Azul
17 diciembre 2009
Sin comentarios
2 minutos
Es sabido que tanto las mujeres embarazadas como aquellas que se encuentran en periodo de lactancia, son altamente sensibles a la exposición a riesgos laborales, no solo del tipo físico, sino también del ambiente y las condiciones en las cuales desarrollan su trabajo diario.
Escrito por: Belén
15 septiembre 2009
Comentario
2 minutos
La coordinadora del Área de Riesgo Químico del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (Istas), Dolores Romano Mozo, considera que la normativa en prevención de riesgos para embarazadas es favorable. Pero también ve obstáculos, sobre todo en la exposición a substancias químicas y los riesgos psicosociales. Según esta experta, en los últimos meses se han aprobado dos modificaciones de la normativa sobre la protección de estos colectivos. Una de ellas enumera una lista no exhaustiva de riesgos que se deben evaluar o que están prohibidos durante el embarazo o la lactancia y, la otra, desarrolla el procedimiento para la solicitud del subsidio por riesgo durante el embarazo y la lactancia natural.
Escrito por: Sacra
7 septiembre 2009
Sin comentarios
2 minutos
Durante la época gestacional es interesante que sigamos con nuestro ritmo de vida de igual modo, siempre que éste, evidentemente, no suponga un riesgo para la salud e integridad del feto. Por eso si somos mujeres trabajadoras y nuestra tarea nos gusta, nos hace crecer y nos sentimos realizadas, no tenemos que renunciar a ella. Dependiendo del puesto laboral que ocupamos, debemos saber que hay derechos que nos amparan y protegen a fin de conciliar, perfectamente, la parte laboral y nuestro embarazo. Aquí os dejo algunas dudas, a nivel laboral, que os puedan surgir:
Escrito por: Sacra
21 agosto 2009
17 Comentarios
2 minutos
Ya sabemos que son muchas y variadas las causas por las que el ginecólogo decida prescribirnos una temporada de reposo absoluto durante nuestro embarazo. A fin de poder salvaguardar al bebé y mantener nuestra salud en un estado óptimo, a veces es recomendable pasar del ajetreo laboral y hogareño, a la tranquilidad del lecho, del descanso y de la dedicación absoluta a nuestro bebé.