Escrito por: Belén
21 junio 2011
2 Comentarios
2 minutos
Las técnicas que permiten que muchas parejas puedan tener un bebé cada vez son más fiables y exitosas e incluso están incluídas en la Seguridad Social, pero para muchos futuros padres es como si no existieran. Las listas de espera llegan a los dos años, un tiempo excesivo para las mujeres que rondan la cuarentena, que es la fecha límite en la sanidad pública. La otra opción, la privada, tiene un coste que muchas familias no pueden asumir.
Escrito por: Belén
5 noviembre 2010
3 Comentarios
1 minuto
Se llama Juan, cumplió cinco meses ayer y es de Teruel. Su madre, Ana, asegura que el pequeñín es muy simpático y cariñoso y que come y duerme muy bien. El pequeño es noticia por ser el primer bebé nacido en el mundo tras el uso del EmbryoScope. Este sistema permite hacer fotografías cada 10 minutos del embrión. Durante los tres días que suele durar el proceso entre que se fecunda el ovocito y hasta que se implanta en el útero, el Embryoscope hace una minuciosa observación.
Escrito por: Belén
28 octubre 2010
2 Comentarios
1 minuto
Son muchas las parejas que saben lo dificil que es conseguir un embarazo. La excepción, de hecho, son las que lo logran en los primeros intentos. Aunque, esto no debe ser motivo para confiarse en caso de no querer un bebé, la dificultad no impide que haya quien se queda embarazada a la primera. Según una investigación realizada en el Centro de Fertilidad Shady Grove, en Maryland, por Michael John Tucker, sólo el 7,5 por ciento de los intentos en laboratorio consiguen un embrión.
Escrito por: Belén
4 octubre 2010
5 Comentarios
1 minuto
El Premio Nobel de Medicina 2010 seguro que es celebrado por millones de personas en todo el mundo. Por aquellos que gracias al trabajo, entre otros, del ganador, Robert Edwards, han podido tener hijos. Edwards es considerado uno de los padres de la fecundación invitro, por la que han nacido más de 4 millones de niños.
Escrito por: Belén
2 octubre 2010
2 Comentarios
2 minutos
Un estudio recientemente publicado en An International Journal of Obstetrics and Gynaecology (BJOG) y realizado por el equipo de Jishan Dean, del Colegio de Salud para Mujeres y Niños de la University of New South Wales, ha comprobado que algunas técnicas de fecundación asistida, favorecen el nacimiento de varones. La investigación se ha realizado en Australia y Nueva Zelanda, en clínicas que cumplen con la legislación, que prohíbe la elección de sexo.
Escrito por: Belén
19 julio 2010
2 Comentarios
1 minuto
Los tratamientos basados en la medicina tradicional china están cada vez más extendidos en occidente. Por ello, los científicos realizan investigaciones sobre su eficacia, y el resultado unas veces es positivo pero otras se demuestra que no son más efectivos que el simple placebo. Este último parece ser el caso de la relación entre la acupuntura y el éxito de la fertilización in vitro (FIV).
Una novedosa técnica de selección de espermatozoides, permite observarlos 40 veces más grandes que con los procedimientos comunes y elegir aquellos que no presentan defectos morfológicos; gracias a esta elección tan precisa, ascienden las posibilidades de lograr un embarazo in-vitro, en parejas que llevan más de cinco años en tratamiento.
Escrito por: Belén
15 junio 2010
3 Comentarios
2 minutos
Hace unos meses comentamos un estudio que apuntaba a que la reproducción asistida podría aumentar el riesgo de tener un bebé con malformaciones. Dicha investigación no era concluyente porque la muestra que tomaron no podía considerarse representativa. Pero, parece que tenía base porque un estudio francés más reciente ha detectado el doble de riesgo del que esperaban de malformaciones congénitas en bebés fecundados mediante reproducción asistida.
Escrito por: Belén
24 mayo 2010
2 Comentarios
2 minutos
Antes de hablar de dos nuevos estudios, hay que dejar claro que la mayoría de los niños concebidos mediante Fertilización in Vitro (FIV) no tienen autismo, y la mayoría de los que lo tienen no fueron concebidos así ni con ayuda de medicamentos para la fertilidad. De lo que hablan estas investigaciones es de una posible relación y de una mayor incidencia que en la población general, pero según los especialistas no deben alarmar a las parejas en procesos de FIV.
Escrito por: Belén
25 abril 2010
Comentario
1 minuto
Será por la celebración del 20 aniversario o porque se está avanzando rápidamente en los temas de fertilidad, pero el IVI (Instituto Valenciano de Infertilidad) no deja de dar noticias. La última es que están probando un método por el que la fecundación invitro puede pasar a la historia y ser sustituida por otra más natural, la fecundación invivo.