Escrito por: Leticia
10 julio 2013
3 Comentarios
2 minutos
Una investigación ha revelado que existe un vínculo entre la insulina y la fabricación de la leche materna. El estudio tuvo en el Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati y la Universidad de California Davis. El mismo complementa un trabajo realizado anteriormente en donde se analizaba la implicación de la insulina en el éxito de la lactancia.
Escrito por: Belén
16 septiembre 2010
2 Comentarios
1 minuto
Las mujeres que amamantan a sus bebés también obtienen beneficios, pierden peso antes tras el parto y después continúan porque la lactancia quema una importante cantidad de calorias; Tienen menor sangrado postparto, reciben una inyección de hormonas en cada toma, etc. Pero además su salud también se protege. Ya vimos que un estudio apuntaba a que dar el pecho reducía el riesgo de sufrir síndrome metabólico. Parece que se confirma, al menos en lo referente a la diabetes.
Escrito por: Belén
19 mayo 2010
2 Comentarios
1 minuto
Cada vez se descubren más efectos de la diabetes gestacional, no sólorespecto a la salud futura de la madretambién respecto a la del hijo. Por otro lado también se van descubriendo factores que predisponen a los niños a sufrir obesidad en la infancia, y la diabetes gestacional parece uno de ellos.
Escrito por: Belén
18 marzo 2010
Sin comentarios
2 minutos
La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que aparece por primera vez en el embarazo. Los valores de glucosa en sangre son anormalmente altos, bien porque el cuerpo no produzca suficiente insulina o porque no pueda utilizarla correctamente. Se controla mediante el Test de O'Sullivan entre la semana 24 y la 28 de embarazo.
Escrito por: Manzano Azul
13 febrero 2010
Sin comentarios
2 minutos
Teniendo en cuenta que los niños obesos tienen una cantidad inferior de “adiponectina”, una hormona relacionada con la resistencia a la insulina, investigadores de la Universidad de Granada quieren utilizar el nivel de esta hormona como parámetro, para determinar tempranamente si un niño padece síndrome metabólico.
Escrito por: Sacra
12 agosto 2009
Comentario
2 minutos
En realidad, un niño con diabetes debe beneficiarse, a grandes rasgos, de la misma alimentación que un niño sin esta enfermedad. Todos los menores necesitan de nutrientes que les ayuden a mantenerse en buena salud, con un crecimiento y desarrollo adecuados, dentro de un peso razonable. La única diferencia es que los niños diabéticos deben tomar alimentos que les ayuden a mantener los niveles de lípidos o grasas en la sangre.
Escrito por: Belén
9 mayo 2009
13 Comentarios
2 minutos
La diabetes es la segunda enfernedad crónica más común en los niños. Hace años era una enfermedad poco frecuente en la infancia, pero el aumento de la obesidad infantil, asociada a una vida sedentaria y malos hábitos alimenticios, han hecho crecer los casos entre los niños. La diabetes es un desorden del metabolismo, por el cual el nivel de azúcar en sangre (glucemia) es elevado. Este aumento se debe a un fallo en la producción, la acción o ambos de insulina. Si los niveles de glucosa no se controlan adecuadamente, a largo plazo puede provocar alteraciones en varios órganos del cuerpo.