Escrito por: Sacra
19 noviembre 2014
Sin comentarios
2 minutos
Una de las grandes preocupaciones de los padres ante el nacimiento del bebé gira en torno a los niveles de bilirrubina que presenta en sangre. La ictericia es ese exceso de bilirrubina, que se manifiesta al presentar un tono amarillento en la piel, y que es necesario tratar de inmediato con el fin de que no se presenten otras complicaciones más graves.
Escrito por: Sacra
25 julio 2013
Comentario
2 minutos
La ictericia neonatal es el exceso de bilirrubina en sangre en los recién nacidos. La bilirrubina es la sustancia que se genera cuando nuestro organismo va reemplazando los glóbulos rojos de nuestra sangre, siendo el hígado el encargado de descomponer esta sustancia que ha de ser eliminada de nuestro cuerpo a través de las heces. Cuando este proceso no se produce la bilirrubina sigue quedando en la sangre produciendo distintos trastornos.
Escrito por: Sandra
28 noviembre 2011
3 Comentarios
2 minutos
Un estudio retrospectivo realizado por investigadores de Estados Unidos ha revelado que los niveles altos de bilirrubina nada más nacer podrían indicar un riesgo de padecer atresia biliar. El estudio se realizó investigando los niveles de bilirrubina que tuvieron al nacer unos niños que padecían atresia biliar. Estos resultados serán publicados en la revista Pediatrics del mes de diciembre y ya están disponibles en internet.
Escrito por: Belén
31 mayo 2011
2 Comentarios
1 minuto
La ictericia neonatal es una alteración de la coloración de la piel del recién nacido, que toma un color amarillento. Se debe a una acumulación excesiva de bilirrubina. Normalmente no tiene mayor importancia y o bien se cura solo, exponiendo al bebé al sol indirecto o bien con ayuda de fototerapia cuando son casos severos.
Escrito por: Belén
17 octubre 2010
3 Comentarios
2 minutos
Un estudio danés sugiere una relación entre la ictericia de ciertos recién nacidos y la posibilidad de desarrollar autismo. La investigación publicada en Pediatrics, tomó datos de todos los recién nacidos daneses entre 1994 y 2004, cerca de 734.000 niños. Comprobaron que aquellos diagnosticados de ictericia grave, tenían un 67 por ciento más de posibilidades de tener más adelante trastornos del espectro autista, y un 56 por ciento de posibilidades de tener problemas de desarrollo psicológico, que los que no la sufrieron. .
Escrito por: Sacra
3 julio 2010
Comentario
2 minutos
Se trata de una complicación sufrida por la mujer durante el periodo de gestación y que afecta al hígado. Se produce cuando hay una interferencia en el flujo de la bilis hacia los intestinos, al no producirse la correcta evacuación parte de estas sales biliares se introduce en la sangre lo que provoca una característica picazón.
Escrito por: Belén
30 septiembre 2009
Sin comentarios
2 minutos
La ictericia es una coloración amarillenta de la piel y la esclerótica (la parte blanca) de los ojos del recién nacido. Se produce en un 60 por ciento de los recién nacidos por la acumulación de bilirrubina en sangre. En la mayoría de los casos desaparece sola y no causa ningún daño ni molestia al bebé.
Escrito por: Leticia
18 mayo 2009
4 Comentarios
2 minutos
La ictericia es una alteración muy común que puede suceder en el 60 por ciento de los recién nacidos. ¿Cómo darnos cuenta si nuestro bebé la sufre? Muy fácilmente, se pone amarillo. Esta afección no es grave y en muy pocos casos necesitaras un tratamiento especial.