Escrito por: Sacra
5 julio 2010
6 Comentarios
1 minuto
Es a partir de los cuatro meses cuando nuestro bebé va a ir abriendo su paladar a nuevos sabores. Aunque continuamos dándole el pecho o su correspondiente biberón, poco a poco se le van introduciendo alimentos a su dieta. Este proceso, como ya hemos dicho en muchas ocasiones, debe ser supervisado y aprobado por el pediatra ya que él es el que conoce las características de cada niño y, en su caso, sus necesidades.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
14 febrero 2010
Comentario
3 minutos
Leía el otro día en un foro a una mamá que está desesperada porque su hijo de dos años no quiere comer el huevo cocido, pese a que su pediatra le ha recomendado que ya es hora de que introduzca ese alimento en la dieta de su pequeño. Es cierto que iniciar la alimentación sólida del bebé puede resultar un poco complicado. Ya sabemos que todos los inicios son un poco difíciles.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
12 febrero 2010
13 Comentarios
2 minutos
El huevo es un alimento muy nutritivo que no debe faltar en la dieta de los bebés. Al ser importante fuente de vitaminas y minerales es recomendable en la edad de crecimiento de los niños. Mucha gente trata de eliminarlo casi de la dieta porque es también una fuente de colesterol, sin embargo los nutricionistas apuntan que un niño deben consumir entre tres y cuatro unidades a la semana, el adulto puede llegar hasta los seis o siete una persona corpulenta.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
10 febrero 2010
2 Comentarios
2 minutos
Como todos sabéis se acerca el carnaval, y además de los disfraces muchos tendréis que preparar una pequeña fiesta o acudir a alguna a la que hayan invitado a tu hijo. Ambos son motivos suficientes para preparar un sabroso postre que les encanta a los pequeños. Y si no tienes ninguna fiesta, ya tienes excusa para hacerla.
Escrito por: Sacra
8 febrero 2010
Comentario
2 minutos
Una de las alergias más generalizadas en bebés de 1 a 2 años es aquella que está relacionada con la ingesta del huevo. Se trata de un 5 por ciento de los niños lo que desarrollan este rechazo alimentario debido a la intolerancia de una sustancia llamada albúmina. Aunque el pronóstico es bueno y, generalmente, acaban tolerándolo llegados los 3 años, lo cierto es que, hasta que esto se produzca, debemos llevar especial cuidado con su alimentación a fin de evitarle pequeños trastornos que, más que graves, resultan especialmente molestos.
Escrito por: Sacra
22 diciembre 2009
Sin comentarios
3 minutos
Seguramente ya estaremos buscando tareas para que los más pequeños de la casa estén entretenidos y ocupados durante estos días de vacaciones navideñas. De igual modo que también andaremos preparando los menús para las distintas celebraciones y los regalos que queremos ofrecer a la familia e invitados. Si todavía andas esperando que una iluminación celestial te de la solución para ser original, divertida y entrañable, quizás esta que hoy te proponemos te pueda servir para conseguir todos tus objetivos a la vez.
Escrito por: Sacra
6 noviembre 2009
3 Comentarios
2 minutos
Setas rellenas, para enanitos o gigantes, mágicas y tentadoras pero, sobre todo, fascinantes y divertidas para los más pequeños de la casa. Su elaboración es muy sencilla y es ideal, por ejemplo, para preparar una cena rápida, nutritiva y que nos permite mostrar, más que nuestras dotes culinarias, la amplitud y frescura de nuestra imaginación. Y ya sabemos que la creatividad en la mesa, es una parte muy importante para tener éxito con los comensales.
Escrito por: Sacra
26 agosto 2009
19 Comentarios
2 minutos
El huevo constituye un alimento básico en la dieta de los niños, su característica principal es el alto contenido en proteínas. Es a partir de los nueve meses cuando, de forma paulatina, debemos ir introduciendo este alimento en el menú de nuestro pequeño. En un principio le daremos un poco de yema cocida, en pequeñas cantidades, para ir elevándole la porción semana a semana. Ya a los doce meses estará dispuesto para tomar el huevo entero, en una cantidad no mayor a dos o tres unidades por semana.
Escrito por: Sacra
15 agosto 2009
18 Comentarios
2 minutos
La alergia consiste en una reacción anormal del sistema inmunitario, el que detecta una sustancia peligrosa en un alimento que es totalmente benigno. Entonces el organismo segrega una serie de anticuerpos para intentar anular esa invasión de 'veneno'. Por regla general no resulta excesivamente peligroso aunque sí muy molesto. Y mucho más porque, en la actualidad, las alergias en la infancia, han proliferado de forma alarmante.
Escrito por: Sacra
24 julio 2009
4 Comentarios
2 minutos
Ya hemos hablado en otras ocasiones que la alimentación en verano varía. Dejamos a un lado los platos calientes, los caldos y sopas y nos lanzamos a la aventura y la imaginación de las ensaladas. A fin de que nuestros niños no se aburran o las rechacen, podemos incluirles ingredientes que les resulten atractivos. Aquí os dejamos dos ideas para prepararles un plato fresco y muy nutritivo. Así, también, es una buena forma de incitarle a que coma verdura fresca.