Escrito por: Sacra
22 abril 2016
Sin comentarios
2 minutos
Es posible que a partir de los nueve meses de vida de nuestro bebé, el pediatra ya nos vaya aconsejando que le vayamos introduciendo en su dieta el huevo. En muchos casos, algunos niños ya han tomado contacto con él a través de la leche materna, cuando la madre lo ha consumido. Su introducción se hará de forma paulatina, para que su cuerpo lo vaya asimilando poco a poco.
Escrito por: Sacra
4 noviembre 2013
Comentario
2 minutos
Una de las alergias alimentarias que se manifiestan desde muy temprana edad y que suponen un grave descontrol en las comidas infantiles es la del huevo. Esta alergia afecta al 2,5 por ciento de los niños españoles menores de 2 años, el 76 por ciento aparece antes de los 5 años y el resto entre los 5 y los 15 años. Son algunas de las proteínas que contiene la clara lo hace florecer esta alergia, por eso los pediatras nos aconsejan seguir un orden a la hora de introducir los alimentos, para así determinar cuales pueden ser aquellos que les causan problemas.
Escrito por: Sacra
5 julio 2013
Comentario
1 minuto
No es excesivamente extraño que los bebés presenten algún tipo de alergia alimentaria a lo largo de su desarrollo, por eso el pediatra es el que nos va marcando las pautas para detectar cualquier problema en la alimentación del pequeño, así como para dar tiempo a que su organismo se vaya adaptando a los nuevos nutrientes. Si bien existen intolerancias de muy variado tipo, las que más extendidas parecen estar es el rechazo a la leche de vaca y al huevo.
Escrito por: Sacra
2 abril 2012
Sin comentarios
2 minutos
Ya nos encontramos inmersos en una nueva fiesta de Pascua. Cualquier celebración de este tipo nos puede ayudar para realizar múltiples actividades con los niños, podemos organizar salidas de viaje, preparar dulces caseros o iniciarlos a la lectura a través de recitarles poemas adecuados a su edad, aunque también siempre podemos echar mano de las socorridas manualidades, algo que viene estupendamente cuando el tiempo viene raro y apenas podemos pisar la calle.
Escrito por: Belén
4 febrero 2012
Comentario
1 minuto
Ante el aumento de casos de algunas enfermedades en todo el mundo, sobre todo de sarampión, se ha recomendado el adelanto de la vacuna triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis) a los 12 meses de edad. Esto ha supuesto una nueva preocupación en algunos padres, que el Comité Asesor de Vacunas de la AEP ha desmentido.
Escrito por: Sacra
28 marzo 2011
2 Comentarios
2 minutos
Uno de los alimentos importantes dentro de la dieta de nuestro bebé es el huevo. Por regla general es a partir del año cuando ya podemos ofrecerle el huevo entero como plato exclusivo aunque, es alrededor de los nueve meses, cuando empezamos a ofrecerle, en pequeñas dosis, unos trocitos de yema, primero, para luego seguir con la clara. De esta forma nos aseguraremos que nuestro pequeño no padece alergia a este alimento y así, también, se irá acostumbrando a su sabor y textura.
Escrito por: Sacra
21 marzo 2011
11 Comentarios
2 minutos
Ya hemos visto que el huevo es uno de los alimentos indispensables en la dieta de nuestro bebé ya que resulta una fuente importante de nutrientes, vitaminas y minerales que tan necesarios son para su perfecto desarrollo.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
2 diciembre 2010
2 Comentarios
2 minutos
Hay veces que nuestro hijos se niegan a comer fruta. A veces porque no les gusta y otras por capricho, lo cierto es que hay ocasiones en las que los padres tenemos que echarle imaginación en la cocina para que nuestros peques tengan una dieta de lo más equilibrada.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
30 octubre 2010
Comentario
2 minutos
Bueno llevamos días hablando de Halloween, pero ya está aquí, ya ha llegado. Mañana se celebra esta fiesta que, aunque de origen celta, su arraigo en nuestro país está más influenciado por todo lo que viene de Estados Unidos. Lo cierto es que cada vez más niños, mamás y embarazadas se unen a esta celebración fantasmal.
Escrito por: Sacra
17 agosto 2010
4 Comentarios
2 minutos
Por regla general, y a no ser que tu ginecólogo te indique expresamente la necesidad de llevar una dieta específica, todos los alimentos están permitidos durante el embarazo. Eso sí, como ya hemos indicado en otras ocasiones, siempre con moderación e intentando equilibrar los distintos nutrientes a fin de no caer en el exceso o abuso de ciertos componentes nada beneficiosos.