Escrito por: Sacra
25 septiembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
La salud de nuestros hijos depende, en gran parte, del desarrollo que van teniendo a lo largo de sus primeros meses de vida. Es precisamente ese periodo en el que van a aprender a comer, andar, hablar y razonar de una forma independiente y autónoma. Por eso es importante que los padres estemos ojo avizor frente a las anomalías que podamos observar en su crecimiento, ya que la mayoría se pueden corregir y, de este modo, evitamos que se queden de forma perpetua para el resto de su vida.
Escrito por: Leticia
21 abril 2017
Sin comentarios
3 minutos
Cuando hablamos del raquitismo nos estamos refiriendo a un trastorno que es provocado por falta de vitamina D, fósforo o calcio. Quienes sufren de raquitismo tienen un reblandecimiento y debilitamiento de los huesos.
Escrito por: Sacra
23 junio 2016
Sin comentarios
1 minuto
Siguiendo con nuestro repaso por las enfermedades genéticas más habituales, hoy nos encontramos con la Osteogénesis Imperfecta. Se trata de una enfermedad hereditaria relacionada con los huesos. Es así como estos enfermos presentan una extrema fragilidad ósea, así como distintas deformidades en los huesos que se van agravando con el tiempo.
Escrito por: Sacra
21 marzo 2016
Sin comentarios
2 minutos
Una nueva investigación científica, en torno al embarazo y la salud del bebé, nos llega desde Gran Bretaña. En esta ocasión gira en torno a la vitamina D, también conocida como la vitamina del Sol, y que influye, directamente, en la formación de nuestro pequeño. Una carencia de este nutriente puede acarrear serios problemas de salud y, de forma muy especial, en la formación de sus huesos.
Escrito por: Sacra
19 noviembre 2014
Comentario
2 minutos
Una mala caída, un golpe inesperado o uno de esos accidentes que se producen por un lamentable descuido, puede acarrear algún que otro problema de salud. Nuestra estructura ósea está pensada para que nos dure toda nuestra vida en las mejores condiciones posibles, ya que es ella la que sostendrá el resto de nuestro cuerpo durante este tiempo. Pero, como el resto de nuestros órganos, poco a poco se va debilitando, así que una caída en la edad adulta puede acarrear una fractura de algún hueso, lo que nos llevará a tener que ponernos una escayola, una férula o, en el más grave de los casos, necesitar una intervención quirúrgica.
Escrito por: Sacra
14 diciembre 2013
3 Comentarios
2 minutos
De todos es sabido que una buena alimentación es la base primordial de nuestra salud, pero si además estás embarazada la alimentación es fundamental para el perfecto desarrollo del bebé. Es necesario tener cubiertas todas las necesidades nutricionales, así como las vitaminas y nutrientes fundamentales, una falta de alguno de ellos puede suponer que nuestro hijo acarrea graves problemas que luego no podrán solucionarse. Al fin y al cabo en nuestro vientre se está formando para el futuro.
Escrito por: Sacra
28 julio 2010
17 Comentarios
2 minutos
Uno de los nutrientes más necesitados, no solo durante el embarazo si no, también, para el posterior desarrollo del bebé, es el calcio. De él va a depender que disfrute de unos huesos fuertes y sanos, una sólida estructura ósea que va a mantener su anatomía a lo largo de la vida y unos dientes fuertes con los que, literalmente, comerse el mundo. Además se ha descubierto que una buena reserva de calcio en la infancia, evita muchas muertes en la edad adulta.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
28 abril 2010
Comentario
2 minutos
Cuando se tiene un segundo hijo, es normal que los padres empiecen a sacar todos los artículos que utilizaron con el primer bebé con el fin de hacer una selección de aquello que se puede utilizar con el nuevo bebé. En este sentido, la mayoría de la ropa que está en buen estado, así como los zapatos suelen ser las cosas que más uso se les da con el segundo niño.
Escrito por: Belén
5 febrero 2010
9 Comentarios
2 minutos
Después de hablar del hierro y el magnesio, hoy le toca el turno a otro mineral importante durante el embarazo, el fósforo. Este mineral forma parte de las moléculas de ADN y ARN, de algunas proteínas y de moléculas que transportan y almacenan energía. Es indispensable en el desarrollo de los huesos (un 85 por ciento se encuentra en ellos), las contracciones musculares, la secrección de leche materna, la coagulación y también es el encargado de mantener un ritmo cardíaco normal.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
11 abril 2009
Sin comentarios
1 minuto
Los médicos del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla han conseguido diagnosticar a un bebé de 11 meses una enfermedad genética que puede tardar años en descubrirse. Esto fue posible gracias a que el equipo de dermatólogos que trató al niño tenía una gran formación sobre el referente.