Escrito por: Belén
10 enero 2012
Comentario
1 minuto
El jueves se cumplen dos años del devastador terremoto que asoló Haití. Aún hay personas ingresadas, faltan escuelas, hospitales y carreteras, entre otras cosas. El Gobierno haitiano es optimista en este 2012 en el que esperan que por fin, crezca un poco la economía. En aquel tremendo suceso natural murieron 300.000 personas, pero Landina se salvó y el próximo domingo, 15 de enero, en Documentos TV nos lo contarán.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
31 marzo 2011
15 Comentarios
2 minutos
Hoy os contamos una noticia curiosa de esas que aparecen de vez en cuando y de la que no damos crédito muchas veces por lo extravagantes que suenan... que parecen... que son. La que hoy compartimos con vosotros me la quiero creer porque la cuentan los médicos pero bien podrían haber pasado por una buena tomadura de pelo un 28 de diciembre cualquiera.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
8 abril 2010
Comentario
2 minutos
Después de casi cuatro meses del fatídico terremoto que terminó de hundir a Haití en la miseria más grande del mundo, el país parece que empieza a rehacerse de sus cenizas. Los niños han empezado de nuevo sus clases en improvisados colegios y comienzan a rehacer sus vidas. No obstante, aún queda mucho por hacer para que su población vuelva a tener lo poco con lo que vivía.
Escrito por: Belén
10 marzo 2010
Sin comentarios
1 minuto
DNA-Prokids es un proyecto patentado y desarrollado por la Unversidad de Granada con la colaboración de la University of North Texas, que pretende luchar contra el tráfico de seres humanos. Esto se consigue identificando genéticamente a las víctimas y sus familiares, especialmente en el caso de menores. Funciona a nivel internacional y una de las últimas aplicaciones ha sido su puesta en marcha en Haití para luchar contra las adopciones ilegales.
Escrito por: Belén
28 febrero 2010
Comentario
1 minuto
Aunque ya no abren los telediarios con la noticia, Haití sigue necesitando toda la ayuda posible. Las ONG siguen trabajando sobre el terreno y necesitan recursos con los que seguir haciéndolo. Por eso propuestas como la de CantaJuego aún son oportunas y merecen nuestra atención.
Escrito por: Manzano Azul
25 febrero 2010
Sin comentarios
2 minutos
Cavour, el inmenso portaaviones italiano, tiene a bordo a una mujer y su bebé de tres meses, con una herida en la pierna; su llanto se escucha en las noches, cuando la bebé se despierta hambrienta. “Una situación extraña para un buque militar” según las declaraciones del Capitán Gianluigi Reversi, encargado de la nave.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
13 febrero 2010
Comentario
2 minutos
La organización de ayuda humanitaria Aldeas Infantiles SOS ha alertado de que muchos de los niños que, de momento están solos en Haití a causa del terremoto sufrido hace un mes, son niños no acompañados lo que no quiere decir que sean huérfanos. Esta aclaración surge en un momento en el que las intenciones de adopción se siguen disparando en el ámbito internacional, pero no son adopciones posibles ni deberían prosperar de momento.
Escrito por: Manzano Azul
8 febrero 2010
Sin comentarios
2 minutos
La organización Acción Contra el Hambre ha brindado asistencia a las víctimas de la catástrofe en Haití, a través de la distribución de alimentos en los barrios Canapé Vert y Camot y el establecimiento de sistemas de agua potable, de los cuales se han beneficiado alrededor de 70.000 personas.
Escrito por: Belén
22 enero 2010
6 Comentarios
2 minutos
Nos contaba Sacra hace unos días la terrible situación de los niños en Haití. Muchos de ellos o bien se han separado de su familia o lo que es aún peor, son los únicos supervivientes después del terremoto. Si las imágenes de la población en general nos mueven a la solidaridad, las de los pequeños lo hacen aún más y como era de esperar las solicitudes de adopción se han disparado.
Escrito por: Manzano Azul
18 enero 2010
Comentario
2 minutos
Si bien, la situación de los niños en Haití, después de la catástrofe que han padecido, resulta grave y preocupante, el caso realmente crítico es el de las mujeres embarazadas y las que acaban de dar a luz. Antes de ocurrir el desastre, las tasas de mortalidad materna en Haití, eran las más altas de la región, a razón de 670 muertes por cada 100.000 nacimientos.