Escrito por: Sacra
26 julio 2012
Comentario
1 minuto
Dicen los expertos que la época veraniega y las vacaciones suelen ser el mejor momento para que los niños aprendan nuevas habilidades. De camino a su independencia son muchas las cosas que deben aprender en muy poco tiempo. No debemos olvidar que, en tan solo dos años, nuestros pequeños pasan de estar casi inmóviles en su cuna, a recorrer kilómetros de parque o que de expresarse meramente con el llanto, nos llaman por nuestro nombre y hasta se les cuela alguna que otra palabra poco adecuada.
Escrito por: Belén
14 mayo 2012
4 Comentarios
2 minutos
No nos cansaremos de recordar que cada bebé tiene un ritmo de desarrollo propio y que no significa nada respecto a sus capacidades intelectuales. Tan absurdo es presumir de lo adelantado que va como preocuparse porque va más lento. Eso si, siempre dentro de unos márgenes que definen la normalidad. Fuera de ellos, tanto por arriba como por abajo podría ser necesaria la atención especializada.
Escrito por: Belén
20 febrero 2012
Sin comentarios
2 minutos
Todos los juegos, especialmente si participan los padres, son beneficiosos para los bebés. A través de ellos aprenden y descubren el mundo, pero también desarrollan sus capacidades manuales y cognitivas. Los puzzles parecen especialmente indicados para potenciar las habilidades espaciales, lo que favorecería el éxito futuro en ciencias, matemáticas o tecnología.
Escrito por: Sandra
9 diciembre 2011
Comentario
1 minuto
En este último artículo sobre la forma de ayudar a desarrollar la capacidad de los pequeños trataré las pautas a seguir y los juguetes adecuados desde los 18 meses hasta los tres años. En esta etapa puede que muchos niños ya vayan a la guardería donde los educadores también trabajarán el aprendizaje sensorial para fomentar su inteligencia.
Escrito por: Sandra
8 diciembre 2011
4 Comentarios
2 minutos
Como ya comenté en otro artículo, los padres podemos ayudar a un correcto desarrollo sensorial del niño siguiendo unas pequeñas pautas y utilizando juguetes que llamen su atención y les causen curiosidad. Es muy importante potenciar un entorno rico en estímulos adecuados y enseñarle que su organismo es un todo coherente que debe conocer a través de sus sentidos.
Escrito por: Sandra
7 diciembre 2011
3 Comentarios
2 minutos
La educación sensorial es de vital importancia en los primeros años de vida. A través de los sentidos el niño percibe su entorno y es la única manera que tiene para relacionarse con los demás. Los objetivos de la educación sensorial son mejorar las capacidades sensoriales, lograr rapidez en la transmisión sensorial (del receptor sensorial al cerebro), potenciar el desarrollo cognitivo, mejorar la discriminación de estímulos mediante los cinco sentidos, desarrollar su capacidad para estructurar la información que le llega a través de los sentidos y posibilitar el conocimiento de los objetos.
Escrito por: Sacra
5 abril 2011
Comentario
2 minutos
A medida que nuestro bebé va introduciendo nuevos alimentos en su dieta, va a experimentar profundos cambios, no sólo en su alimentación si no, también, en sus habilidades motoras y cognitivas. Observarás como empieza a interesarse, mucho más, por todo lo que le rodea, especialmente cuando, sentado en la mesa o en su trona, intenta imitar los movimientos y utilidades de los cubiertos.
Escrito por: Belén
18 mayo 2010
3 Comentarios
2 minutos
No solemos pensarlo pero la época de mayor aprendizaje de los bebés es cuando más duermen. En los primeros meses descubren el mundo, reconocen a sus padres, su propio cuerpo, aprenden a sonreir, a comer, etc. y pasan de 16 a 18 horas dormiditos. Científicos de la Universidad de Florida se lo han planteado y han descubierto que lo consiguen porque siguen aprendiendo durante el sueño.
Escrito por: Belén
1 abril 2010
Comentario
2 minutos
Los bebés gorditos son achuchables, pero puede que sus habilidades motoras se estén retrasando por este motivo. Como siempre, cada bebé es un mundo y esto es una generalización, hay excepciones. Todos los bebés tienen grasa, pero hay una diferencia entre eso y que tengan sobrepeso u obesidad, en estos casos puede que sean menos activos y de ahí el retraso.
Escrito por: Sacra
19 julio 2009
2 Comentarios
2 minutos
Con un año el bebé ya empieza a despegarse un tanto de mamá y papá, así como a explorar el mundo que le rodea y su etapa de independencia empieza a gestarse a su alrededor. Ya pide y exige lo que quiere, sea con gestos o con una palabra, casi secreta, que los progenitores conocemos a la perfección. Empieza la etapa de atención máxima pues el pequeño, en su afán de recorrer todo el 'universo' que está a su alcance, va a derrochar todas sus energías en una nueva forma de diversión: andar y correr por cualquier sitio.