
La fortaleza y la unión de los vínculos familiares pueden materializarse en diferentes momentos del año. En ocasiones, adquieren una mayor visibilidad durante la Navidad. ¿Qué características son habituales en aquellos hogares en los que predomina la armonía durante las fiestas?
Una familia nutricia, como indica el término, es aquella que alimenta positivamente a sus miembros desde un punto de vista emocional. Los integrantes del grupo familiar encuentran un espacio para desarrollarse plenamente como seres libres. Ofrece el contexto ideal para crecer y evolucionar en las diferentes etapas de la vida. Es un tipo de estructura familiar que nutre la autoestima, la calma, el bienestar, la alegría, la creatividad y la felicidad.
En este 15 de mayo celebramos el Día Internacional de las Familias. Una fecha que, en este contexto del 2020, nos invita a reflexionar sobre los grandes desafíos que atraviesan las familias en el presente. Uno de los más importantes, las grandes dificultades de conciliación. El teletrabajo, planteado de forma habitual como una medida de conciliación, ha sido un verdadero desafío para quienes durante el confinamiento han trabajado desde casa y cuidado de los niños.
Existen circunstancias en las que una persona vive su etapa de embarazo a kilómetros de distancia de su círculo más cercano. Sin embargo, la distancia no se mide solo en kilómetros y, en este caso, el acompañamiento también puede potenciarse al incrementar el uso de la tecnología para mantener el contacto. El apoyo familiar es sinónimo de acompañamiento. ¿Cuáles son los beneficios de esta cercanía durante el embarazo? En Uno más en la Familia comentamos estas cinco razones para cuidar este aspecto.
Salir a hacer la compra de alimentos no siempre es una tarea sencilla y de buen gusto para todos. Con las últimas tecnologías tenemos la oportunidad de poder realizar esta tarea desde casa, sin embargo, y más allá de las distintas preferencias, para algunas familias resulta una tarea ardua y laboriosa. Especialmente para aquellas en las que alguno de sus miembros padece alguna alergia alimentaria.
Desde que se iniciara, hace algunos años, la terrible crisis económica que asola Europa, son muchas las restricciones, recortes y limitaciones en los que nos hemos visto implicados muchos ciudadanos. Es así como las familias han visto mermada su economía hasta tal punto que han tenido que plantearse, muy seriamente, traer hijos al mundo.
Se acercan las fiestas navideñas y parece que al mundo entero se le enternece el corazón. Aunque más bien parece una forma de limpiar la conciencia y un mero formulismo moral para acabar el año en paz con uno mismo y la sociedad que le rodea. Las necesidades y problemas de nuestros semejantes, no acaban ni empiezan en estas fechas, por desgracia son mucho más constantes de lo que cabe desear.
Una de las experiencias más bonitas que podemos ofrecer a nuestro bebé y, además, compartir con él es de acudir al teatro. Ese mundo de fantasía que se crea a unos pocos metros de nosotros, puede servir para que nuestro pequeño, aun sin ser consciente del todo, vaya creciendo en sensibilidad y amor por la belleza. El arte, es la única clave para que el ser humano experimente emociones con las que viajar a los paraísos insospechados de los sentimientos. Por ello debería estar presente en el crecimiento de los niños, como una forma más de desarrollo personal.