Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
9 diciembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
Generalmente, el nivel de estabilidad alcanzado en una relación de pareja se convierte en un criterio a valorar antes de la formación de una familia. Pero el grado de estabilidad no tiene por qué mantenerse invariable y estático tras el nacimiento del bebé. A partir de ese instante, comienza una nueva etapa. Y, también, surge una nueva estructura en el sistema familiar. ¿Cómo potenciar la estabilidad en la pareja después de ser padres?
Escrito por: Sacra
19 febrero 2014
2 Comentarios
2 minutos
Con el embarazo nos vienen encima un montón de cambios en nuestro día a día y no solamente relacionados con nuestro mundo interno, de salud o psicológico, también nuestros hábitos cambian y, por supuesto, nuestra forma de vestir y mimar nuestro físico. Con el aumento de peso la ropa se va ampliando pero ¿qué sucede con el calzado? ¿también necesitas cambiarlo?
Escrito por: Mónica M. Bernardo
23 febrero 2010
Sin comentarios
2 minutos
Como comentábamos ayer, el 87 por ciento de las españolas quiere ser madre. Sin embargo se trata de un deseo y una decisión que ha de llegar después de una serie de requisitos y condicionantes como la salud, el dinero y el amor.
Escrito por: Belén
11 septiembre 2009
3 Comentarios
2 minutos
Lo más importante para el desarrollo de un niño es la estabilidad familiar, sea con uno o dos progenitores. Según se recoge en el libro del profesor Kamp Dush "Marriage and Family: Perspectives and Complexities" (perspectivas y complejidades del matrimonio y la familia), los hogares con dos padres no son siempre la mejor opción para los niños. El profesor de la Universidad de Ohio considera que si el progenitor soltero se casa o comienza a vivir con su pareja, el niño puede verse tan afectado como con un divorcio.