Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
27 febrero 2023
Sin comentarios
3 minutos
La corresponsabilidad familiar muestra la importancia de la implicación que los progenitores adoptan en el cuidado y educación de los hijos. Sin embargo, la corresponsabilidad como forma de colaboración también se traslada más allá del hogar. De este modo, surge una alianza compartida con la escuela infantil.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
22 febrero 2023
Sin comentarios
3 minutos
La educación en valores, aquella que tiene una perspectiva humanista, se integra en el estilo de educación familiar presente en muchos hogares. Pues bien, la transmisión de valores no solo puede nutrirse a través de los cuentos, el contacto con el arte o la comunicación afectiva con los niños. Los principios que promueven el respeto, el bien común y la amabilidad también se desvelan por medio del contacto inmediato con la realidad.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
29 diciembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
Existen diferentes estilos parentales que se perciben en el proyecto de vida familiar. Pero el rol adoptado también puede descubrirse en la conexión que padres y madres mantienen con escuelas y colegios.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
11 septiembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
El apego seguro aporta estabilidad, confianza y arraigo en el hogar. En ese caso, los progenitores son las figuras de referencia que establecen un lazo significativo con el niño. Sin embargo, cuando el peque acude a la escuela infantil, aprende una nueva rutina que va más allá de la zona de confort que ha experimentado hasta el momento.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
30 agosto 2022
Sin comentarios
3 minutos
La escuela infantil es un espacio educativo que ofrece muchos beneficios a niños y familias. Sin embargo, la integración en la nueva rutina requiere de un proceso de adaptación. Un proceso que habitualmente está perfectamente contextualizado en el centro. De este modo, escuelas y familias mantienen una comunicación cercana y acompañan a los niños en este periodo. ¿Qué beneficios ofrece la fase de la adaptación?
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
29 agosto 2022
Sin comentarios
3 minutos
El proceso de aprendizaje no solo puede analizarse desde diferentes enfoques en el ámbito educativo, sino también en casa. En este artículo vamos a comentar un concepto que es un ejemplo de ello: el concepto unschooling es una propuesta que pone en valor el juego libre y el aprendizaje espontáneo. Ten en cuenta que el significado del concepto al que hacemos referencia es “no escuela”.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
25 agosto 2022
Sin comentarios
3 minutos
La colaboración entre padres y educadores es positiva a lo largo de todo el curso. Sin embargo, con motivo de la vuelta al cole, los centros educativos planifican una nueva etapa que requiere de la colaboración de las familias. Por ello, las primeras reuniones, que se suelen desarrollar durante el mes de octubre, tienen un carácter informativo.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
23 agosto 2022
Sin comentarios
3 minutos
El entorno familiar y el ámbito académico facilitan el aprendizaje de normas. Algunos de esos principios ponen el acento en la creación de una convivencia agradable en casa y en la escuela. En este último caso, los principios adoptados por la institución educativa implican de forma directa a padres y madres.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
22 agosto 2022
Sin comentarios
3 minutos
La comunicación eficaz entre la familia y la escuela repercute positivamente en el niño. También favorece la colaboración entre las partes implicadas en la educación y formación del peque. La cercanía de la vuelta a clase supone el reencuentro con una rutina que trae cambios significativos en las familias. ¿Cuáles son las características de una comunicación eficaz entre escuelas y progenitores? En Uno más en la Familia comentamos seis rasgos relevantes.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
22 julio 2022
Sin comentarios
3 minutos
El sentido de pertenencia en un centro educativo no solo implica a los niños, sino también a las familias. Es un sentimiento que crea una vinculación fuerte y un arraigo en torno al proyecto. Sin embargo, como ocurre en cualquier proyecto de equipo, es una sensación de seguridad que se alimenta y fortalece con el paso del tiempo. El sentido de pertenencia adquiere una relevancia importante en diferentes ámbitos de la vida y se mantiene en todas las etapas. En Uno más en la Familia comentamos qué beneficios ofrece en la escuela infantil.