Escrito por: Sacra
26 diciembre 2013
Comentario
2 minutos
Según las últimas estadísticas, entre el 15 y el 25 por ciento de las parejas tienen problemas de fertilidad. La mayoría de ellas acuden a la Fecundación in Vitro a fin de conseguir el sueño de ser padres. Según la Sociedad Española de Fertilidad, cada año se realizan más de 54 mil tratamientos. En estos tratamientos, con el fin de conseguir tener más posibilidades de éxito, se generan entre 4 y 8 embriones, de los cuales son implantados, como máximo 3. El resto son congelados.
Escrito por: Leticia
16 febrero 2013
12 Comentarios
2 minutos
En ocasiones nos asombramos de lo que sucede con el embrión y cuantos cambios van teniendo día a día. Una de estas cosas son los choques al azar de las neuronas. Las colisiones neuronales al azar son las que permitirían explicar las diferencias individuales entre los individuos de la misma especie, incluidos los humanos.
Escrito por: Leticia
8 agosto 2012
17 Comentarios
2 minutos
En la actualidad muchas parejas que tienen problemas de fertilidad realizan tratamientos especiales. Existe una ley mediante la cual queda prohibido injertar más de tres embriones en el cuerpo de las mujeres, para así evitar las consecuencias de embarazos múltiples.
Escrito por: Leticia
24 mayo 2012
Sin comentarios
2 minutos
Muchos expertos que trabajan en temas vinculados a la fertilidad asistida siguen apostando por la transferencia de un único embrión. Con esto podemos anunciarte que casi nunca más quiere decir mejor.
Escrito por: Sandra
2 octubre 2011
2 Comentarios
2 minutos
Los especialistas en reproducción asistida están empleándose a fondo para dar con la fórmula para frenar los embarazos múltiples. Prueba de ello es que en todos los congresos de la especialidad el tema está presente. En España entre 1996 y 2009 los partos gemelares se multiplicaron por dos. Esta preocupación tiene sus motivos, los médicos apuntan varias razones para evitar embarazos múltiples.
Escrito por: Belén
19 marzo 2011
Comentario
2 minutos
Hay familias especialmente castigadas por un tipo de cáncer que aparece generación tras generación. Casi todos conocemos el caso de las mujeres de la familia del ex Presidente Adolfo Suárez, y su predisposición a sufrir cáncer de mama. Ante una situación así debe ser muy complicada la decisión de tener hijos, sabiendo que para un tipo concreto de cáncer tus hijos tendrán mayores posibilidades que la media de la población. Por primera vez en España un bebé ha nacido sin esta predisposición.
Escrito por: Belén
25 enero 2011
2 Comentarios
2 minutos
La mayoría de las parejas que se somete a Fertilización In Vitro (FIV) no sabe que hacer con los embriones sobrantes. Estos se acumulan en las clínicas de fertilidad a la espera de que o bien los padres decidan su futuro, o bien venzan los cuatro años que tienen de plazo y pasen a ser propiedad del centro. Las opciones para los padres son reservarlos para su uso propio en un futuro, donarlos a otras parejas o a la investigación o destruirlos.
Escrito por: Belén
28 octubre 2010
2 Comentarios
1 minuto
Son muchas las parejas que saben lo dificil que es conseguir un embarazo. La excepción, de hecho, son las que lo logran en los primeros intentos. Aunque, esto no debe ser motivo para confiarse en caso de no querer un bebé, la dificultad no impide que haya quien se queda embarazada a la primera. Según una investigación realizada en el Centro de Fertilidad Shady Grove, en Maryland, por Michael John Tucker, sólo el 7,5 por ciento de los intentos en laboratorio consiguen un embrión.
Escrito por: Leticia
17 octubre 2010
13 Comentarios
2 minutos
Cuando se está fecundando, el espermatozoide y el óvulo se unen en una sola célula (huevo o cigoto) en el que se concentra todo el valor cromosómico para que nazca tu bebé.
Escrito por: Belén
6 octubre 2010
4 Comentarios
1 minuto
Nature ha publicado una investigación realizada en la Universidad de Stanford que puede mejorar los resultados de fecundación in vitro. Mediante un microscopio los autores han filmado el desarrollo de los embriones los días posteriores a la fecundación. Buscaban una forma de saber qué cigoto podría desarrollarse hasta ser un blastocito a los 5 o 6 días de la fecundación y antes de que se implante en el endometrio.