Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
25 mayo 2022
Sin comentarios
3 minutos
Uno de los objetivos de la Fundación Bertín Osborne es ser un referente de ayuda y apoyo para las familias de las personas con discapacidad. La entidad ofrece herramientas y medios prácticos para los cuidadores. De este modo, padres y abuelos pueden acceder a diferentes recursos de apoyo. Las novedades tecnológicas impulsan la innovación en el sector.
Escrito por: Sacra
15 agosto 2016
Sin comentarios
3 minutos
Dentro de la fatal vorágine de malas noticias en las que, día a día, nos vemos envueltos, da alegría saber que existen otras que nos demuestran que los milagros y la fortaleza del ser humano sigue manteniendo nuestra atención alerta y la esperanza intacta. Que "el amor todo lo puede" deja de ser una ornamental frase poética, para, en estos casos, convertirse en toda una realidad.
Escrito por: Leticia
9 enero 2013
Comentario
1 minuto
Científicos se encuentran investigando para llegar a determinar la causa genética de la discapacidad intelectual. Para eso se están analizando a los genes que se encuentran vinculados en el desarrollo de las conexiones neuronales. Tengamos en cuenta que el 2 por ciento de la población puede sufrir discapacidad intelectual, en la mitad de los casos no se llega a conocer la causa.
Escrito por: Sacra
7 enero 2013
Comentario
2 minutos
La mayoría de embarazos están llenos de ilusiones, alegría y profundo amor que, al mismo tiempo, se entremezclan con la fantasía de imaginarnos a nuestro pequeño, su futuro, sus gustos y capacidades, es por ello que tras su nacimiento, el diagnóstico de una discapacidad suele traer un montón de conflictos emocionales que cada familia vive de una forma distinta, intentando adaptarla a su vida y a su futuro desde una nueva perspectiva.
Escrito por: Sergio López
9 mayo 2012
Comentario
2 minutos
En los últimos tiempos, cuando uno ve las noticias en televisión o las lee en un periódico impreso o por internet, le cuesta creer en encontrar una noticia diferente a las habituales que desprenden más pena que gloria. Espera ver algo que le haga decir "¡qué sorpresa!", sin tener que echarse a reír. Cuesta, pero al final se encuentra.
Escrito por: Sacra
13 diciembre 2011
4 Comentarios
2 minutos
Se acercan las fechas de Navidad y es el momento de ir haciendo un repaso a los juguetes que van a necesitar nuestros niños, a fin de poder escribir su carta para Papá Noel o para los Reyes Magos. Pero aunque parezca que todos los juguetes sirven igual para todo tipo de niños, no siempre es así.
Escrito por: Belén
23 abril 2010
2 Comentarios
2 minutos
Si un bebé nace a las 24 semanas de gestación tiene importantes posibilidades de sobrevivir. Los avances médicos con estos pequeños han sido eficaces y su mortandad se ha reducido considerablemente en los últimos años. Sin embargo si el bebé naciera antes, entre la semana 22 y la 24, su esperanza de vida sería la misma que hace 15 años. Tan sólo un 20 por ciento lo consiguen.
Escrito por: Belén
24 febrero 2010
4 Comentarios
2 minutos
La audiometría se realiza a los bebés en las primeras semanas de vida, con objeto de detectar problemas de audición e intervenir lo antes posible. Se trata de mejorar, entre otras cosas, su nivel de vida y el desarrollo del lenguaje. Cada año en España nacen más de 2.500 niños con discapacidad auditiva, que deben recibir estímulos auditivos lo antes posible para el buen desarrollo del oído.
Escrito por: Sacra
11 noviembre 2009
Comentario
2 minutos
Seguramente puede parecer una noticia un tanto extraña o causar una cierta confusión si tenemos en cuenta que la infancia es sólo una y que todos los niños deben tener el derecho a disfrutar del juego por igual. Pero si nos atenemos al dato de que sólo el 27% de los juguetes están adaptados a los niños con deficiencias visuales y únicamente el 18% a los niños con discapacidades físicas, entonces la idea cambia.
“Funcionalmente” ciego, es el término utilizado para aquellos que no pueden ver absolutamente nada, o solo leves destellos de luz; un bebé puede nacer ciego por enfermedades congénitas, como cataratas, miopía degenerativa, atrofia del nervio óptico o en caso tal que la madre sufra rubéola durante el embarazo.