Escrito por: Sacra
20 marzo 2013
Comentario
2 minutos
En los últimos tiempos, los odontólogos españoles se han dado cuenta que la caries infantil ha aumentado de forma alarmante. Si bien ya conocemos los efectos nocivos de los dulces, ahora han observado como existen otros problemas añadidos que ayudan a que este problema dental se presente, y cada vez en niños de más corta edad.
Escrito por: Belén
30 julio 2011
2 Comentarios
1 minuto
La enfermedad periodontal, gingivitis, durante el embarazo, aumenta en tres veces el riesgo de tener un parto prematuro. Hay estudios que descartan que el tratamiento de la enfermedad durante la gestación reduzca dicho riesgo. Sin embargo, el último publicado en American Journal of Obstetrics and Gynecology dice lo contrario. El uso de enjuague bucal reduciría el riesgo.
Escrito por: Leticia
26 enero 2011
17 Comentarios
2 minutos
Cuando te encuentras embarazada puede que tus nervios aumenten, en forma conciente e inconciente y a la noche sientas que apretas o rechinas tus dientes más fuerte de lo normal, esto se llama bruxismo y es muy normal en tu estado de gestación.
Escrito por: Sacra
17 enero 2011
12 Comentarios
2 minutos
Es a partir de los 6 meses de vida de tu bebé cuando, por regla general, empiezan a asomarle las puntitas de sus primeros dientes. En realidad sólo es una fecha orientativa ya que en algunos casos se puede producir de forma más temprana y en otros retrasarse unos meses más. Para ofrecer un baremo general orientativo, los especialistas determinan que la salida de los primeros dientes de leche se produce alrededor del 5º o 6º mes y dura unos 22 meses, es decir que al mes 30 ya debería tener toda su dentadura completa.
Escrito por: Leticia
6 octubre 2010
21 Comentarios
2 minutos
Cuando estamos embarazadas los problemas buco dentales se vuelven más comunes de lo que pensamos. Los cambios hormonales en esta etapa hacen que la placa y las bacterias aumenten, que se vuelvan más débiles las encías y que se padezca de exceso de salivación.
Escrito por: Sacra
28 julio 2010
17 Comentarios
2 minutos
Uno de los nutrientes más necesitados, no solo durante el embarazo si no, también, para el posterior desarrollo del bebé, es el calcio. De él va a depender que disfrute de unos huesos fuertes y sanos, una sólida estructura ósea que va a mantener su anatomía a lo largo de la vida y unos dientes fuertes con los que, literalmente, comerse el mundo. Además se ha descubierto que una buena reserva de calcio en la infancia, evita muchas muertes en la edad adulta.
Escrito por: Sacra
17 julio 2010
3 Comentarios
2 minutos
Debido a la influencia hormonal son muchos los cambios que se producen en nuestro organismo durante la gestación. Una de las zonas más sensibles a estos cambios suelen ser las piezas dentales así como las encías. En otras ocasiones hemos hablado de la necesidad de llevar una vigilancia especial a fin de no contraer enfermedades como la gingivitis.
Escrito por: Sacra
12 julio 2010
16 Comentarios
2 minutos
Al hablar de embarazo nos encontramos, necesariamente, con una serie de cuidados extras que debemos añadir a nuestra rutina diaria. Si bien la salud dental es necesaria a cualquier edad, en cualquier circunstancia y más allá de toda excusa, durante la época de la gestación es sumamente importante no descuidarla ni un segundo.
Escrito por: Manzano Azul
20 marzo 2010
Comentario
2 minutos
Alrededor del séptimo mes de gestación, empiezan a formarse las piezas dentales del bebé, que permanecerán dentro de la encía por algunos meses más, hasta que, hacia los dos años de vida, se completa el descenso de los dientes de los niños, por la estimulación de la mordida como un proceso natural.
Escrito por: Belén
27 octubre 2009
2 Comentarios
2 minutos
Según los odontólogos están aumentando los casos de niños con los dientes montados unos sobre otros. Este apiñamiento dental estaría causado además de por la herencia genética, por una alimentación incorrecta, una mayor respiración por la boca y algunos malos hábitos infantiles.