Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
20 enero 2021
Sin comentarios
2 minutos
El descanso es un ingrediente indispensable para niños y adultos. El sueño influye de forma significativa en el bienestar. Por esta razón, cuando existen obstáculos que interrumpen el ritmo de un reposo feliz, se producen otras dificultades asociadas a esta experiencia. Por ejemplo, cuando un niño se despierta con frecuencia por la noche, esta situación también marca una circunstancia en la rutina de los padres.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
30 mayo 2020
Sin comentarios
2 minutos
Existen distintos profesionales especializados en una disciplina infantil. El descanso es una fuente de bienestar para adultos y bebés. Sin embargo, aunque crear una rutina de descanso es un objetivo saludable, pueden surgir dificultades que afectan a este proceso.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
23 mayo 2020
Sin comentarios
3 minutos
El ser humano se aproxima a la realidad a través de los sentidos. Por medio de cada uno de ellos percibe una información concreta que conecta con el aquí y el ahora. El oído, por ejemplo, permite identificar los sonidos que aportan una banda sonora a un instante. Existe un tipo de sonido muy popular y que hoy analizamos en este artículo. Este elemento recibe el nombre de ruido blanco. Este es un tipo de ruido que, por sus propias características, en presencia de este tipo de experiencia, quedan en un segundo plano otro tipo de sonidos que se estén produciendo en el entorno cercano al lugar en el que se encuentra la persona. Este es un tipo de sonido constante.
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
30 diciembre 2019
Sin comentarios
2 minutos
El agotamiento psicológico puede producirse a partir del efecto de la acumulación. Después del periodo de embarazo, marcado por los cambios y el proceso de adaptación constante, las parejas inician una nueva etapa en la que se suman novedades y responsabilidades. El agotamiento psicológico puede ser un síntoma del conocido como síndrome de burnout que, aunque generalmente se vincula con el síndrome del trabajador quemado, también puede afectar a madres y padres que se sienten desbordados y sin energía. ¿Cómo reducir el cansancio después de ser padres?
Escrito por: Maite Nicuesa Guelbenzu
23 noviembre 2019
Sin comentarios
3 minutos
La elección de la cuna del bebé es una de las compras más prácticas que hacen los padres en esta etapa inicial. En el mercado puedes encontrar diferentes modelos de cunas. Entre ellos destaca el diseño de los productos convertibles o evolutivos. ¿Cuál es la característica principal de este tipo de propuesta? Además del uso actual como cuna, este artículo se convertirá en cama en el futuro.
Escrito por: Ildefonso Gómez
28 julio 2017
Sin comentarios
2 minutos
Con la llegada del verano, aprovechar cualquier momento libre con el fin de salir a dar una vuelta con los niños es algo completamente normal. Esto se acentúa gracias a los fines de semana, momentos en los que tenemos casi tres días libres que utilizamos para salir al campo, a ver monumentos, o simplemente a descansar a un lugar en el que podamos estar tranquilos.
Escrito por: Sacra
2 marzo 2017
2 Comentarios
2 minutos
Con la llegada de un niño a casa son muchas las cosas que van a cambiar en nuestra rutina. Nosotros dejamos de ser el centro de nuestra vida para tener que entregarnos a ese nuevo ser que, al menos durante los primeros años, nos va a necesitar en todo momento. De sus cuidados y educación somos responsables, algo que nos traerá más de un desvelo.
Escrito por: Sacra
4 abril 2016
Comentario
2 minutos
El pasado 2 de abril se celebro en todo el mundo el Día Internacional del Autismo. Según las últimas cifras que se manejan, alrededor de existen, aproximadamente, un millón y medio de niños y adultos que padecen autismo, lo que viene a significar que uno de cada 150 niños nacen con ello y, en la mayoría de los casos, no se suele identificar hasta pasados los tres años.
Escrito por: Sacra
16 marzo 2016
Sin comentarios
2 minutos
¿Sabías que la alimentación de los niños puede estar relacionada, también, con el sueño y el descanso? Son muchos los papás que se quejan que sus peques, después de cenar, se sienten más activos, como si el cansancio de todo el día desapareciera y quisieran, de nuevo, lanzarse al juego o a la actividad más frenética. Además de otros componentes, como puede haber sido una larga siesta o el exceso de estímulos lúdicos, los alimentos que toman para la cena pueden tener parte de culpa.
Escrito por: Belén
12 agosto 2015
2 Comentarios
2 minutos
Un bebé al nacer solo sabe hacer tres cosas: llorar, succionar y dormir, lo único que necesita para procurar su supervivencia junto al amor de su familia. No sonríe, no juega, no puede pedirnos nada. Los padres deben tratar de darle lo que necesita y al igual que nos preocupamos por que coma, tenemos que facilitarle el descanso. Pero en ambos casos sin exagerar.